Logo Derecho - Bann

Fimec 2010

La décimo segunda edición del Festival Internacional de Música Étnica de Chiclana (FIMEC) se celebrará el primer fin de semana de julio.

Del jueves 1 al sábado 3 se desarrollarán una gran variedad de talleres, actividades, exposiciones y, sobre todo, conciertos de artistas llegados desde todos los puntos del planeta que volverán a dotar de contenido una de las citas culturales y musicales más esperadas del verano chiclanero.

El jueves 1 tendrá lugar la inauguración de la exposición de fotografía digital 'A different Look', de Óscar Cárdenas que estará instalada en la Casa de Cultura. Una muestra de imágenes con las que se pretende reflejar la forma de vida en Marruecos, de su cultura, sus oficios, su geografía urbana y su ambiente.

A las diez y media se proyectará en el Teatro Moderno la película 'Expulsados en 1609. La tragedia de los moriscos', producida por la Casa Árabe con motivo del cuarto centenario de la expulsión de los moriscos. La historia gira en torno a un joven profesor de historia que encuentra en su casa de un pueblo de Zaragoza un antiguo manuscrito de textos aljamiados, una forma de escribir el español pero con la grafía árabe. Finalmente descubre que es una historia de una familia morisca expulsada en 1609 y decide investigar más sobre el tema.

Además, por la tarde se celebrará las primeras sesiones de los talleres de yoga y danza del vientre en un espacio que aún está pendiente de confirmar.

La jornada del viernes 2 se iniciará con el taller de risoterapia en horario de mañana. Continuará por la tarde con una nueva sesión del taller de danza del vientre.

Por su parte, el colegio Las Albinas se convertirá durante la noche en el epicentro de la actividad. La velada comenzará sobre las nueve y media de la noche con el circo 'Tócala otra vez Sam' de la compañía sevillana Varuma Teatro a partir de las nueve y media de la noche.

Luego llegará el momento de que la música comience a demostrar el papel central que juega en el FIMEC. Así, a lo largo de la noche serán cuatro los artistas que desfilen por el escenario del colegio: Balbarda, Bino Barrosa, Kilema y Chico Trujillo.

La música de Balbarda está basada en la tradición de la Península Ibérica interpretada desde un punto de vista moderno y personal con una composición instrumental propia que incluye la gaita charra, gaita de fole, guitarra, violín, percusión y zanfona y que cada vez se amplía más.

Por su parte, Bino Baros llega desde Cabo Verde para mostrar el gran trabajo que realiza con su guitarra interpretando morma y coladeira, al mismo tiempo que ritmos menos conocidos de su país como el funaná, el batuku y el tabanca, que ya escuchara de niño en el bar musical de su madre al que acudían los grandes músicos locales.

Kilema es un vocalista, compositor y multi-instrumentalistas de Madagascar que ha colaborado con el prestigioso grupo de su país, Vali Trio, que fue auspiciado por Peter Gabriel. Con sus instrumentos tradicionales consigue transmitir la magia y el alma rítmica de Madagascar.

Por último, la cumba chilombiana de Chico Trujillo cerrará esta velada cargada de ritmos del mundo con una fusión inédita entre música tropical, folclore y rock de este grupo de siete músicos explosivos que llena los estadios de América del Sur y hace bailar a los jóvenes con el sonido de la Cumbia Latina Rock.

En la última de las jornadas del Festival, la risoterapia será el punto de partida a las doce de la mañana, junto a un taller de percusión. Ya por la tarde, sobre las seis y media, se celebrará la segunda sesión del taller de yoga.

La noche comenzará con un nuevo espectáculo de circo en Las Albinas, en esta ocasión a cargo de la compañía argentina Ale Risorio que presenta 'Alegrativo en comprimidos'.

A partir de las once de la noche la música volverá a ser el centro de la actividad con las actuaciones de Zani & Tribu Novo, Prince Yabaté, Nino Galissa y Avenida Brasil.

Zani & Tribu es un grupo que forma parte de una generación de músicos cuyas influencias son interculturales y mezclan distintos tipos de música. La cantante, Zani, nació en los EEUU aunque sus orígenes son latinoamericanos e indígenas. Con sólo siete años se trasladó junto a sus padres a Brazil, donde emergió su pasión por el canto y la percusión. Los músicos son de todas las partes del mundo por lo que crean de forma natural una fusión intercultural de los ritmos afropop que siempre enganchan al público.

Por su parte, es la primera vez que el maestro de la kora africana Pince Diabaté actúa en España, mostrando la tradición musical guineana con frescas ideas e innovaciones incluidas con músicos de muchas culturas.

Nino Galissa, natural de Guinea Bissau, es un claro exponente de la kora tradicional mandinga, creando sus propias composiciones con un estilo claro y luminoso, explorando todas las posibilidades técnicas actuales y, a la vez, conservando la belleza sonora de una tradición que guarda el mágico y emocionante sonido del pueblo mandinga.

Por último, Avenida Brasil mezcla el amor por la música brasileña, el pop de los 80 y los ritmos franceses. En directo, funde el pagode, la samba, el afoxè y otros estilos musicales típicos brasileños con el funk y el reggae en una actitud digna de una banda de rock con una imparable energía.

No hay comentarios

Los Comentarios publicados son de exclusiva responsabilidad de sus autores y las consecuencias derivadas de ellos pueden ser pasibles de sanciones legales.

Por favor al redactar tu comentario sobre EL TEMA, cuida las formas.
No utilices 'copiar y pegar' para grandes textos, ni mayúsculas en exceso. No poner textos en el nombre. No direcciones web externas. Mejor sin abreviaturas SMS. Los comentarios pueden ser borrados (ver Advertencia Legal)
.