El alcalde y el subdelegado del Gobierno en Cádiz supervisaron el dispositivo de Seguridad de la Feria de San Antonio
Marín y Javier de Torre han visitado los espacios asignados en el Real a la Policía Local, Guardia Civil, Bomberos y Protección Civil.-
El alcalde de Chiclana, Ernesto Marín, y el subdelegado del Gobierno en Cádiz, Javier de Torre, visitaron ayer el recinto asignado en el Real de la Feria a la Policía Local, Guardia Civil, Bomberos y Protección Civil, donde, en compañía del edil de Fiestas, Agustín Díaz, han supervisado el dispositivo de Seguridad preparado desde el Ayuntamiento en colaboración con las distintas fuerzas de seguridad implicadas en el mismo, a través de la Junta de Seguridad Local, para el normal desarrollo de la Feria de San Antonio.
En este sentido, tanto Marín como De Torre han destacado “el bajo nivel de incidencias que tradicionalmente registra la Feria de Chiclana, así como la perfecta colaboración existente entre todos los que tienen la misión de garantizar que estos días de fiesta transcurran con normalidad”. El regidor ha asegurado que “se cuenta con todos elementos necesarios para asistir a quien lo necesite, de una manera rápida y eficaz”.
Por su parte, el subdelegado del Gobierno ha recordado la presencia de controles de la alcoholemia y drogas por parte de la Guardia Civil, “para garantizar la seguridad en el tráfico de todos aquellos que vengan a la Feria”.
La principal novedad este año en seguridad es la presencia de un helicóptero de la Guardia Civil que vigila desde el aire lo que sucede en la Feria de San Antonio. Además, la colaboración de este cuerpo se completa con las patrullas a caballo que realiza por el interior del recinto ferial, y por los controles de alcoholemia y sobre consumo de drogas preparados en las diferentes vías de acceso a Chiclana.
Una labor que está siendo completada por los agentes de la Policía Local dentro del casco urbano, “de manera que se pueda garantizar al máximo la seguridad de todos los que acudan a la Feria durante estos días”, según recalcó Agustín Díaz.
También dentro de las actuaciones preparadas para garantizar el día a día de quienes visiten el recinto ferial, destaca este año el acuerdo alcanzado con las asociaciones de caseteros y feriantes para el adelanto a las dos de la mañana el cierre de las diferentes casetas el último día de feria, para evitar posibles problemas de seguridad derivados del desmontaje de las mismas. En los días previos este horario es hasta las cinco de la madrugada.
Otra de las novedades existentes este año relacionada con la seguridad es el aumento de 900 plazas de aparcamiento en las proximidades del recinto ferial, fruto de las bolsas de estacionamiento ubicadas detrás del Parque Empresarial “Las Redes”, en la confluencia de las calles Jorge Juan y Artesanos, y frente a la urbanización Huerta Las Bolas, que se unen a las situadas en el campo de fútbol, La Longuera y en el solar de la antigua Nave de Obras.
También existen zonas reservadas para las motocicletas y las personas con alguna discapacidad. En conjunto, el número de plazas supera las 2.000 este año.
El alcalde de Chiclana, Ernesto Marín, y el subdelegado del Gobierno en Cádiz, Javier de Torre, visitaron ayer el recinto asignado en el Real de la Feria a la Policía Local, Guardia Civil, Bomberos y Protección Civil, donde, en compañía del edil de Fiestas, Agustín Díaz, han supervisado el dispositivo de Seguridad preparado desde el Ayuntamiento en colaboración con las distintas fuerzas de seguridad implicadas en el mismo, a través de la Junta de Seguridad Local, para el normal desarrollo de la Feria de San Antonio.
En este sentido, tanto Marín como De Torre han destacado “el bajo nivel de incidencias que tradicionalmente registra la Feria de Chiclana, así como la perfecta colaboración existente entre todos los que tienen la misión de garantizar que estos días de fiesta transcurran con normalidad”. El regidor ha asegurado que “se cuenta con todos elementos necesarios para asistir a quien lo necesite, de una manera rápida y eficaz”.
Por su parte, el subdelegado del Gobierno ha recordado la presencia de controles de la alcoholemia y drogas por parte de la Guardia Civil, “para garantizar la seguridad en el tráfico de todos aquellos que vengan a la Feria”.
La principal novedad este año en seguridad es la presencia de un helicóptero de la Guardia Civil que vigila desde el aire lo que sucede en la Feria de San Antonio. Además, la colaboración de este cuerpo se completa con las patrullas a caballo que realiza por el interior del recinto ferial, y por los controles de alcoholemia y sobre consumo de drogas preparados en las diferentes vías de acceso a Chiclana.
Una labor que está siendo completada por los agentes de la Policía Local dentro del casco urbano, “de manera que se pueda garantizar al máximo la seguridad de todos los que acudan a la Feria durante estos días”, según recalcó Agustín Díaz.
También dentro de las actuaciones preparadas para garantizar el día a día de quienes visiten el recinto ferial, destaca este año el acuerdo alcanzado con las asociaciones de caseteros y feriantes para el adelanto a las dos de la mañana el cierre de las diferentes casetas el último día de feria, para evitar posibles problemas de seguridad derivados del desmontaje de las mismas. En los días previos este horario es hasta las cinco de la madrugada.
Otra de las novedades existentes este año relacionada con la seguridad es el aumento de 900 plazas de aparcamiento en las proximidades del recinto ferial, fruto de las bolsas de estacionamiento ubicadas detrás del Parque Empresarial “Las Redes”, en la confluencia de las calles Jorge Juan y Artesanos, y frente a la urbanización Huerta Las Bolas, que se unen a las situadas en el campo de fútbol, La Longuera y en el solar de la antigua Nave de Obras.
También existen zonas reservadas para las motocicletas y las personas con alguna discapacidad. En conjunto, el número de plazas supera las 2.000 este año.
Me parece de una falta de educación no nombrar en ningún momento el nombre de Cruz Roja, esa gente son los que mas hacen de todos allí, y los tratas como si no hicieran nada me parece muy mal, cuando a esa pobre organización no se le a facilitado ni agua para una plantilla que en su mayoría son voluntarios.
ResponderEliminarQue pena de esta política, tanto derechista como izquierdista