El PP celebra que el Gobierno local dé continuidad al uso de esteros por familias chiclaneras con necesidades
Andrés Núñez afirma que “iniciativas de este tipo fueron impulsadas en el anterior mandato corporativo por el Gobierno de Ernesto Marín”.-
El Partido Popular, a través de su portavoz en el Ayuntamiento, Andrés Núñez, manifestó que “acogemos con satisfacción que el Gobierno local del PSOE dé continuidad al uso de esteros por familias chiclaneras con necesidades, algo que no es novedoso, ya que nosotros ya trabajamos en este aspecto”.
Núñez destacó que “iniciativas de este tipo fueron impulsadas en el anterior mandato corporativo por el Gobierno del PP, pues siempre buscamos nuevas fórmulas para reactivar la economía y ofrecer recursos a los chiclaneros”.
Resaltó apuestas como “la granja de caracoles que respaldamos desde la delegación de Fomento, con cursos de formación y la cesión de una parcela municipal para la puesta en marcha de la explotación por parte de desempleados de la localidad”.
Núñez subrayó que “este tipo de apuestas por diversificar la economía local y apostar por los recursos propios del municipio, encontró también un respaldo enorme por parte del PP, en lo que a la industria del comercio y de la hostelería se refiere”.
Añadió que “siempre tuvimos claro que apostar por potenciar el consumo y la actividad en los comercios y la hostelería de Chiclana, redunda en la generación de riqueza y empleo”.
En contrapartida, “el PSOE no para de ningunear a empresarios, comerciantes y hosteleros, no sacando adelante el Plan General por ejemplo, así como decidiendo unilateralmente una programación de Navidad que no cuenta con el respaldo del sector ni de la ciudadanía, que ve cómo se le recorta a ella, a pesar de pagar impuestos, mientras que el PSOE contrata a militantes y a gente afín a su partido, como ocurre con Manuel Chozas en la empresa municipal EMSISA”.
¿No os vais a cansar los dos de decir mentiras?. Los esteros siempre han estado abandonados y en manos de familias que se han tenido que dedicar al furtivismo porque no existe una formula para dejárselo a las familias. De que forma se le va a dejar a las familias. Arrendado, en precaria, se va a dar por sorteo, en concurso público o como piensan hacerlo. Además si se arrenda no se va a poder pasear por el estero y el cultivo necesita de unos permisos de la junta, se tienen que dar de alta de autónomos y tienen que vender el pescado en una lonja y pasado por sanidad y no se podrá vender encima del muro como toda la vida. Dejaos ya de vender humo que los esteros de carboneros son un coto sin vallao y cualquiera puede entrar a pescar y llevarse lo que sea como pasó hace dos años. Y con que derecho una familia se va a quedar con un trozo de parque natural para no dejar pasear a la gente. Es que se se jartai de decir tonterías. Cualquier familia necesita para coger esas fincas y ponerlas en marcha con las licencias y permisos necesita varios miles de euros que tendrá que invertir sin seguridad de no recuperarlos.
ResponderEliminarLos esteros municipales ya tienen a varias familias comiendo de ellos. Desde hace muchísimos años. Les llaman furtivos. Y no se merecen ese nombre lo único que pasa es que los gobiernos nunca han podido regularizar el cultivo en los esteros, la vigilancia en los esteros, la captura para que no sean peces inmaduros que luego quedan muertos encima del muro, la venta de esos peces y el hábito del saber comer de las nuevas generaciones que ya no comen pescado de estero. Mi abuelo decía que en las marismas manda el que está en la marisma. El que no está no manda y la noche es muy larga y el año tiene muchos días. Los políticos más poderosos del país intentaron levantar los esteros de Chiclana con muchos millones de euros y no lo consiguieron. Un poco de por favor . Ya esta bien de vender una moto sin motor.
ResponderEliminar