Logo Derecho - Bann

Ganemos reclama en el pleno el apoyo a los afectados por poliomielitis y síndrome post-polio


El Ayuntamiento instará a la Junta y al gobierno central para que elaboren un registro de supervivientes de polio y se efectúe un seguimiento.-

Ganemos Chiclana propuso en el Pleno de noviembre una moción para apoyar al colectivo de enfermas y enfermos de polio y post-polio en Chiclana. Las secuelas de la polio afecta en Chiclana alrededor de 200 personas y 300.000 en todo el país. Quienes padecieron hace años el devastador virus, dicen sentir el olvido de las administraciones españolas, donde carecen de atención médica y social especializada.

La polio de los cincuenta fue una negligencia del franquismo, ya que el régimen presente durante esta fecha en España, ocultó la epidemia a la sociedad para tapar miles de contagios niños españoles sanos, que habrían podido ser evitados.

Las campañas de vacunación que la Dirección General de Sanidad entre 1955 y 1958 fueron selectivas, se vacunó sin publicidad a 200.000 menores a través de Auxilio Social o por la iniciativa de particulares y grandes empresas, que vacunaron a los hijos de su personal empleado.

Según Adrián Sánchez, “muchos bebés españoles se contagiaron, mientras otros, afines al Régimen y de buena clase social, se protegían con la vacuna”.

ODISEA DE LOS AFECTADOS

La incidencia del síndrome post-polio, denominado también efectos tardíos de la polio, atrofia muscular post polio, y atrofia neuromuscular post poliomielítica, puede estar entre el 20-80%, apareciendo entre 25 a 40 años después del ataque del virus, sin descartar que pueda aparecer antes o después de estos años. El síndrome post-polio puede presentarse tras una caída, un período de reposo, por un accidente leve, o con la aparición de otros problemas médicos.

Sánchez afirmó que “las personas afectadas pasan por una auténtica odisea para obtener el diagnostico real, esto, en el mejor de los casos, les puede llevar años de visitas médicas a distintos especialistas, sin conseguir una explicación a los síntomas y por tanto, para intervenir con un tratamiento adecuado”.

Asegura Adrián Sánchez que “tenemos la obligación de conseguir el apoyo para esta parte de la población afectada, no tan minoritaria, con los medios adecuados y en un tiempo prudencial, implicando a todas las administraciones públicas competentes”.





No hay comentarios

Los Comentarios publicados son de exclusiva responsabilidad de sus autores y las consecuencias derivadas de ellos pueden ser pasibles de sanciones legales.

Por favor al redactar tu comentario sobre EL TEMA, cuida las formas.
No utilices 'copiar y pegar' para grandes textos, ni mayúsculas en exceso. No poner textos en el nombre. No direcciones web externas. Mejor sin abreviaturas SMS. Los comentarios pueden ser borrados (ver Advertencia Legal)
.