Logo Derecho - Bann

Mascarillas personalizadas, el gran negocio que nos ha traído el coronavirus

 


 

La gran demanda de esta prenda, obligatoria para salir a la calle y en nuestra vida cotidiana, está salvando muchas economías familiares y de empresas.-

 

Desde marzo nuestra vida ha cambiado a causa del coronavirus. Tres meses de confinamiento, con carestía de mascarillas y pantallas, que no se encontraban por ningún lado, que hizo que muchos chiclaneros –suponemos que en otras ciudades también- se pusieran a confeccionarlas gratuitamente para los sanitarios, policía y trabajadores que siguieron al pie del cañón en este tiempo. Una vez finalizado el encierro y con el material citado en todas partes, ha surgido un nuevo negocio: mascarillas personalizadas. Renovarse o perecer.

 

La situación no ha mejorado en estos seis meses. Muchas empresas han cerrado y miles de personas se han quedado en el paro. Otros miles están con ERTES, pero no saben si volverán a trabajar porque la economía sigue bajo mínimos y muchas de ellas puede que no vuelvan a abrir sus puertas, por lo que sus empleados engrosarán las cifras del desempleo.

 

Durante el Estado de Alarma había que hacer algo y ante la falta de mascarillas fueron muchas las personas que comenzaron a fabricarlas, con la mejor intención del mundo, porque no sabían muy bien cómo debían ser. Internet fue una gran ayuda y en esos meses se hicieron miles de ellas, que fueron de gran ayuda para los profesionales que tenían que enfrentarse cada día con contagiados por Covid 19 en los hospitales, policías, guardias civiles, militares, camioneros, empleados de supermercados, etc.

 

Se acabó el confinamiento y pasamos de no tener mascarillas a sobrar, encontrándose con facilidad y a 60 céntimos la unidad en los supermercados. Pero el ser humano es coqueto por naturaleza, no importa el sexo, y como lo de taparnos la boca va a durar mucho tiempo, la mayoría de ciudadanos han empezado a comprar otras mascarillas más bonitas y, como es lógico, mucho más caras. Y numerosas personas las quieren personalizadas, con una foto suya o de un familiar, de su equipo, cantante o actor favorito…

 

 

GRAN AYUDA ECONÓMICA

 

Por otro lado, muchas empresas, de todo tipo, equipos de fútbol o de otros deportes también las quieren así. Todo esto ha creado un mercado que está salvando la economía de muchas familias y empresas, sobre todo del sector textil. En Chiclana muchas de las mujeres que han estado haciendo mascarillas en el encierro, ahora las confeccionan para venderlas a comercios o de forma privada. Esto las está salvando de la ruina que les ha venido de pronto y de la pérdida del trabajo.

 

Todas ellas son lavables y se pueden poner durante mucho más tiempo que las que compramos habitualmente, que solo valen para cuatro o cinco horas y no se pueden lavar. Los precios oscilan entre los 4,95 y los 8 euros. Hemos hablado con varios comercios del centro de Chiclana que venden este producto, que nos han contado cómo les está yendo con este nuevo negocio, que cada día tiene más peticiones.

 

En la calle Mendaro se encuentra Atmósfera Sport. Las mascarillas que venden tienen su nombre en un lateral, muy discreto. Las tienen en azul y en negro, de licra, adaptándose muy bien a la cara. Son de un tejido que se utiliza para los culotes, impermeables porque son deportivos. Al principio, según nos narró Carlos, vendieron muchas, aunque ahora ha bajado un poco. Se pueden hacer treinta lavados. Comenzaron en junio y han superado las quinientas unidades. Cuestan seis euros y tienen todos los papeles que certifican su validez y homologación.

 

 

VENTA DE TODAS LAS TELAS

 

El siguiente comercio que visitamos fue en la calle La Vega, Telas Isi. Desde marzo no ha parado de vender metros de tela: “Tenemos de todas clases y las compran para regalar. Las hay de camuflaje, con la bandera de España, muñecos de Disney y otros dibujos animados, etc.”, comenta Isidro Ares. Para hacer la mascarilla tienen que comprar el filtro, tela no tejida (TNT) y la hidrófuga.

 

Tiene su certificado correspondiente y no deja pasar el agua ni el aire. Además, es cien por cien algodón. Compran muchos metros de tela “y tiene salida todo lo que traigo”. Hay de Batman, Mickey Mouse, Toy Story, Navidad…

 

La venta de estas telas para confeccionar mascarillas le ha salvado: “Está todo parado, no se vende ni para hacer una falda. Todo es para mascarillas. Los colegios necesitan muchas, ya que cada clase tiene un color para que no se mezclen”.

 

 

GRAN DEMANDA DE MASCARILLAS

 

Joaquín Sánchez Trillo es el responsable de la Copistería Industrial, en el polígono El Torno. Comenzó a hacer mascarillas nada más terminar las pantallas que estaba realizando para médicos, Cruz Roja, Guardia Civil y Policía Local. Comenzó hace tres meses: “Había escasez de este artículo por lo que le di muchas vueltas al asunto y me puse a hacerlas. A la gente le gusta que lleve el escude de su equipo de fútbol y a los niños de comics”.   

 

Hace unas cincuenta diarias, todas personalizadas porque no tiene tiempo para genéricas. Dos mujeres se encargan de coserlas y otras tres trabajan en la copistería poniendo los logotipos, cortando la tela y haciendo la serigrafía. Aparte de las que hacen en pequeñas cantidades, tienen pedidos más grandes de veinte, treinta o cuarenta. También han hecho 180 para el Apartahotel Las Dunas y 150 para los profesores del Instituto Atalaya de Conil. La hostelería y empresas medianas son otros clientes.

 

Señala Trillo que “buscamos una tela específica, no vale cualquiera. Tiene que estar homologada. Nos la traen de Barcelona. Hemos homologado la mascarilla, que nos ha costado 600 euros”. Se encuentran desbordados con los colegios, ya que además de las mascarillas también deben llevar bolsitas para éstas, con el logo y el nombre del niño.

 

 

AMPLIAR PERSONAL

 

La tela es muy suave, de color blanco y luego le van dando el que le piden con una impresión de tinta, luego hacen la sublimación en papel específico y lo meten en una plancha a 180º durante dos minutos, quedando esterilizada. A la tela, por dentro le ponen algodón cien por cien para que no roce la cara y produzca alergia. Después viene la costura.

 

Los elásticos van aparte y llegan como la tela de Barcelona. Pueden hacerse 85 lavados como mínimo. Es necesario un alambre y una costura que los resista: “Al principio se partían todos al poco tiempo, pero lo solucionamos pronto y ahora no hay ningún problema”, subraya Trillo. Para lavarlas, puede hacerse “con un jabón de manos. La esteriliza y en dos o tres horas ya está seca. Son de poliéster”. Han confeccionado ya más de 3.000, por lo que debido al gran número de pedidos está planteándose reforzarse con más personal.

 

 

CONSUMO DE ELÁSTICOS Y ALAMBRES

 

Nuestro siguiente paso fue visitar algunas de las mercerías. Juana Sánchez tiene dos, en la calle La Plaza y en Corredera Baja. Comenzaron con este producto el 11 de mayo. Venden gomas, extensores para los elásticos, alambres para la nariz, filtros TNT, tela hidrófuga, bolsas para las mascarillas, parches y pegatinas para adornarlas, banderitas de España y Andalucía…, y caretas.

 

Lo que más les piden son elásticos y alambres. Las mascarillas también se las solicitan, pero menos. Juana no las tiene personalizadas ni pone su nombre en ellas. Ofrece las que le traen por ocho euros. También tiene a la vista los correspondientes permisos y documentos que garantizan que son aptas y que están homologadas.

 

 

HOMOLOGACIÓN

 

El último comercio al que fuimos –hay más- se encuentra en Corredera Alta, 17, Complementos Juanita. Nos atendió Rosana y nos contó que las pusieron a la venta a mediados de junio, que se las proporciona una empresa andaluza, son transpirables, cien por cien algodón, están homologadas por la Unión Europea y tienen una eficacia del 96%, pudiendo lavarlas veinticinco veces.

 

El precio de la mascarilla es de 4,95 euros, dando dos por 9. Las tienen de todo tipo y colores, con banderas, flores, lisas, dibujos y otros diseños, sin nombre de la tienda en ellas: “No nos merece la pena, porque habría que subir el precio y no compensa. Nosotras no nos complicamos, vendemos lo que nos mandan y tenemos a la vista los documentos acreditativos de su homologación”, afirmó Rosana.

 

Añadió que “se venden bien y ayudan en estos momentos difíciles. Nadie las toca y cuando se las llevan no se cambian para evitar posibles contagios. Son de total garantía”.

 

DISEÑOS PARA OCASIONES ESPECIALES

 

En las comuniones y bodas ya se han visto mascarillas a juego con el vestido o la ropa de los contrayentes, lo mismo que los testigos y damas de honor. En estas celebraciones se cuidan todos los detalles y la mascarilla es uno de ellos. Mucho dinero se invierte en ellas y cada vez serán más los eventos en los que los asistentes vayan con este artículo personalizado.    

 

Decíamos al principio que el furor por la personalización de las mascarillas había llegado al mundo de la empresa y del deporte. El tenista Rafael Nadal se ha unido a la fiebre y los precios son 12,90 para adultos y 9,90 para niños. Los clubes de fútbol, que han perdido muchos millones al no poder disputar los partidos con espectadores, cuyas taquillas son uno de los puntos esenciales de sus presupuestos anuales, siguen esta tendencia y están paliando parte de estas pérdidas con la venta de las mascarillas con el escudo del equipo.

 

EL DEPORTE TAMBIÉN SE APUNTA AL MERCADO

 

La del Cádiz cuesta 12,95; la del Real Madrid, para niños, asciende a 17,95 euros y ya está agotada. De adultos no hay, al menos online; el Barcelona tiene para niños y adultos y por el mismo precio, 18 euros; el Betis tiene de dos tipos, una a 4,50 euros y otra a 9,90; la del Atlético de Madrid cuesta 14,95; el Sevilla no tiene, el Málaga dispone de dos, para niños a 7,95 y para adultos a 8,95 euros, etc., etc., etc. Estos clubes ya las comercializan como las bufandas, gorras o camisetas.

 

Igual que en los partidos vemos las gradas llenas de camisetas y bufandas del equipo local, cuando dejen acudir al estadio ocurrirá lo mismo con las mascarillas, cada vez más sofisticadas. Si quiere ser alguien en las reuniones familiares o de amigos, o en actos sociales, lleve una mascarilla personalizada. Pronto veremos disputas entre los asistentes sobre cuál es más bonita u original.

 

REINVENTARSE PARA SALIR ADELANTE

 

Lo mejor de todo es que debido a una desgracia como el coronavirus, la sociedad ha tenido que reinventarse para salir adelante y se ha creado un nuevo sector, que está ayudando a salir del pozo a miles de empresas y familias. Esperemos que más pronto que tarde vayamos recuperando la normalidad y llevar mascarilla sea un mal recuerdo. Mientras tanto hay que ganarse la vida y fabricando esta prenda es una buena forma de hacerlo.

 

PACO LÓPEZ

 

 

 

 

 

 

 

 

No hay comentarios

Los Comentarios publicados son de exclusiva responsabilidad de sus autores y las consecuencias derivadas de ellos pueden ser pasibles de sanciones legales.

Por favor al redactar tu comentario sobre EL TEMA, cuida las formas.
No utilices 'copiar y pegar' para grandes textos, ni mayúsculas en exceso. No poner textos en el nombre. No direcciones web externas. Mejor sin abreviaturas SMS. Los comentarios pueden ser borrados (ver Advertencia Legal)
.