Logo Derecho - Bann

La muerte del mercado laboral


PEPE VELA M
. [colaboraciones].-

 

La última estadística del mercado laboral sobre los jóvenes tasan el paro en más de un 40% de desempleo, un desastre social de consecuencias imprevisibles en comparación con la media europea y en particular con Alemania, donde la tasa de paro la sitúan en un 6.5% del la población activa de menores de 25 años.

 

El otro grupo de riesgo son los mayores de 50 años que cada vez engrosan más el paro, perdiendo las empresas así la experiencia y los posibles formadores e integradores de nuestros jóvenes al mercado laboral. Una política laboral desastrosa en los últimos años, donde las administraciones públicas solo han demostrado una voracidad de recaudación nunca vista sobre la ciudadanía y sobre sus empresas.

 

Unas administraciones donde las ayudas no están bien gestionadas, donde la mayoría del dinero se pierde por el camino. Una sociedad donde la cooperación, colaboración y proyectos brillan por su ausencia. Todo esto nos lleva a ser una economía marcada mayormente por autónomos, de corte laboral basada en la supervivencia, con poca capacidad de generar empleo.

 

Unos partidos políticos donde solo se preocupan del desempleo de sus afiliados, con cada vez más colocaciones con dinero público, sea por la vía que sea, y unos sindicatos donde prima la defensa de los trabajadores del sector público y de las grandes empresas, olvidando así a tantos parados de larga duración como de jóvenes que buscan su primer empleo.

 

REINSERCIÓN DE TRABAJADORES DE MÁS DE CINCUENTA AÑOS

 

Necesitamos fortalecer a las empresas de mediano tamaño con ayudas directas a proyectos a medio y largo plazo, que su vez son las que mejor forman a sus trabajadores y mantienen mejor el empleo. Primar a las empresas con años de experiencia y no solo a las de nueva creación.

 

Necesitamos un plan nacional de integración y adaptación en las empresas del empleo para la reinserción de trabajadores de más de 50 años, para que se incorporen a otro oficio que no sea el suyo, además de una política de aprendizaje para menores de 25 años con falta de estudios, para una integración en la empresa en la cual va a formarse en su vida laboral, al igual que otra de formación e integración laboral para los que tengan estudio.

 

No olvidemos que lo más importante para la contratación es lo que la empresa necesita y el puesto a ocupar, no lo que el trabajador quiere, pues no garantiza un puesto de trabajo el tener una carrera, sino el uso que el trabajador sea capaz de aplicar esa formación al puesto de trabajo que va a ocupar.

 

En este mercado que se presenta cada vez más competitivo, en un mercado global en el que nos encontramos, hay una falta de integración de nuestras empresas a un futuro que prima las nuevas tecnologías, así como profesionales de oficios manuales de siempre con alta demanda en el mercado laboral. Además, con esta pandemia que va a provocar un éxodo de trabajadores de unos sectores a otros, es más necesario que nunca esta colaboración entre políticos, sindicatos y patronal.

 

POTENCIAL HUMANO DESAPROVECHADO

 

España no puede perder este potencial humano, no podemos desaprovechar esta juventud en el mercado laboral, tampoco podemos ni debemos permitir que se vayan de nuestro país, así como la experiencia de nuestros mayores de 50 años con gran experiencia.

 

Nuestros políticos no deben olvidar para qué son elegidos y nuestros sindicatos no pueden olvidar su labor social y estar solo con los que tienen empleo, también con los que lo necesitan y no lo encuentran. Debemos estar contentos con lo que hacemos, pero también debemos lamentar lo que dejamos de hacer.

 

LAS COSAS LAS HACEN LOS QUE PUEDEN, NO LOS QUE QUIEREN. LO TRISTE ES QUE LOS QUE PUEDEN, NO LO HACEN Y LOS QUE QUIEREN NO PUEDEN.

 

 

1 comentario:

Los Comentarios publicados son de exclusiva responsabilidad de sus autores y las consecuencias derivadas de ellos pueden ser pasibles de sanciones legales.

Por favor al redactar tu comentario sobre EL TEMA, cuida las formas.
No utilices 'copiar y pegar' para grandes textos, ni mayúsculas en exceso. No poner textos en el nombre. No direcciones web externas. Mejor sin abreviaturas SMS. Los comentarios pueden ser borrados (ver Advertencia Legal)
.