Logo Derecho - Bann

Halcones para controlar la plaga de palomas en la ciudad, mediante la cría y suelta vigilada de estos

Con una reintroducción controlada y monitoreada, se espera reducir la sobrepoblación de palomas de forma natural y sostenible, haciendo partícipe a la ciudadanía.-

Chiclana utilizará halcones peregrinos para controlar la plaga de palomas, según anunció el alcalde, José María Román, que estuvo acompañado por representantes del CD Cetrería por la Propagación de la Vida Salvaje, Manolo Valverde, Jorge Tortolero y Damián Mateo, y la bióloga chiclanera Rebeca Millán. Se hará a través del Proyecto Halcón.

Se trata de una iniciativa que busca controlar la plaga de palomas en Chiclana, mediante la cría y suelta vigilada del citado halcón brookei, un depredador autóctono. A través de una reintroducción controlada y monitoreada, se espera reducir la sobrepoblación de palomas de forma natural y sostenible. Este método evita el uso de soluciones invasivas y promueve el equilibrio ecológico. Además, fomenta la conservación de esta ave rapaz y su papel en el ecosistema urbano.

Se introducirán halcones en el medio natural y urbano, con el objetivo de que la cadena trófica de alimentación se equilibre con la incursión del halcón, que es el depredador natural de la paloma: “Hemos contado con la colaboración del Club de Propagación de la Vida Salvaje para la puesta en marcha de este importante proyecto, con el que queremos cambiar el chip de muchas personas, para que no vayan en contra de la vida silvestre”, comentó el regidor.

Incidió en que es una iniciativa pionera, “en un primer año con la implantación de los halcones para completar la cadena de alimentación de las aves en la ciudad”. Damián Mateo reseñó que la intención es buscar el equilibrio natural entre un predador y la población tan extensa de palomas que existe en el municipio: “La población de palomas ya es considerada como plaga, provocando problemas en los cultivos y en la salud de las personas”.

PROBLEMAS DE SANIDAD PÚBLICA

Hizo hincapié en que el halcón peregrino desapareció por la proliferación de la extensión urbana: “Esto hace que nos invadan plagas y por ello vamos a volver a introducir esta especie. Lo haremos con voluntarios, socios de nuestro club y un grupo de scouts”, insistiendo en que el primer impulsor del proyecto fue el alcalde.

Rebeca Millán señaló que, junto a los problemas en los cultivos, las palomas crean problemas de sanidad pública, corrosión de edificios y casas y suponen un problema para toda la zona urbana: “Esto sucede porque las palomas ya no tienen su depredador natural”, destacando que otro de los objetivos es que la ciudadanía se conciencie de la importancia del halcón peregrino, fomentando así su conservación.

Y, aunque el proyecto dará comienzo en Chiclana, “esperamos que podamos ponerlo en marcha en otros municipios, lo que supondrá que los resultados son positivos”. Comenzarán con la crianza de pollos de halcón peregrino sin contacto con el ser humano, que serán colocados en cajas nido y recibirán una vigilancia constante para poder apreciar los avances y problemas que puedan aparecer, haciendo que su supervivencia sea posible.

CONTROL NATURAL

Al principio serán alimentados por las personas que formen parte del voluntariado, hasta que sean capaces de hacerlo por ellos mismos. El seguimiento será público, con cámaras dentro de los nidos y la ciudadanía podrá verlos mediante redes sociales, ya que es parte fundamental para lograr otro de los objetivos, que es concienciar a la población de la importancia de esta especie.

Las primeras cajas nido serán colocadas en zonas altas y alejadas del casco urbano para acercarlas poco a poco a éste. Se trata de un proyecto a largo plazo. Los resultados que esperan obtenerse de este proyecto son la reducción progresiva de la población de palomas bravías y torcaces, la proyección ecológica y turística de Chiclana, una mayor concienciación y participación ciudadana, así como la evaluación científica y mejora de estrategias de control de plagas.

Los beneficios esperados para Chiclana son el control natural y sostenible de las palomas, la restauración del equilibrio ecológico y el fomento de la biodiversidad, la sensibilización y la educación ambiental, el turismo ornitológico y la mejora de la imagen de la ciudad, así como la proyección científica y académica.

 

5 comentarios:

  1. ¿Donde está la plaga de palomas en Chiclana?

    ResponderEliminar
  2. Ozú, ozú, otro invento mas, salgo todos los dias, y no sé cuantas semanas ó meses que no veo una paloma, ustedes si que necesitan un desiquilibrador, estais majaretas y seguro que hasta costará dinero pues gratis hoy no hay nada y con lo que le gusta a nuestro ayuntamiento gastar en cosas innecesarias, hay que jo*se.

    ResponderEliminar
  3. Yo solo tengo una duda: ¿Cómo están mejor los halcones, guisados con papas, o asados como los pollos?

    ResponderEliminar
  4. Fritos, como tu cerebro 🧠 ;)

    ResponderEliminar

Los Comentarios publicados son de exclusiva responsabilidad de sus autores y las consecuencias derivadas de ellos pueden ser pasibles de sanciones legales.

Por favor al redactar tu comentario sobre EL TEMA, cuida las formas.
No utilices 'copiar y pegar' para grandes textos, ni mayúsculas en exceso. No poner textos en el nombre. No direcciones web externas. Mejor sin abreviaturas SMS. Los comentarios pueden ser borrados (ver Advertencia Legal)
.