Logo Derecho - Bann

Un año más, sin Consejo Local de Medio Ambiente en Chiclana

Toniza: “El Gobierno municipal de Chiclana (PSOE-IU) menosprecia a la ciudadanía, evitando la constitución de este órgano participativo”.-

Desde el inicio del periodo corporativo Toniza-Ecologistas en Acción Chiclana ha mantenido “una actitud paciente, cordial y de confianza con la delegación de Medio Ambiente”, a la espera de que se constituyera el anunciado Consejo Local de Medio Ambiente. A petición de la asociación, se llevó a cabo una cita presencial en febrero “para mostrar nuestra colaboración al delegado de Medio Ambiente, Roberto Palmero (IU)”.

 

Dice Toniza que “su actitud nos animó”, porque daba de plazo mediados de marzo “como máximo”, para celebrar el primer Consejo Local de Medio Ambiente de la nueva etapa. Sin embargo, “nuestra decepción ha sido mayúscula, porque según pasaban los meses y pedíamos explicaciones, no aparecía una respuesta convincente”.

 

A día de hoy, no hay convocatoria alguna, pero es que, además, “tampoco se ha dirigido a todas las asociaciones previstas para incluirlas en el Consejo y nombrar así a sus representantes, el primer paso formal y rutinario para celebrar la primera reunión”. En cualquier caso, si hubiera entidades que no respondieran al requerimiento para nombrar a su representante, “no es excusa para la paralización de este órgano colegiado complementario del Pleno municipal”.

 

UN POCO DE HISTORIA

 

La reticencia del Gobierno municipal de Chiclana (PSOE-IU) a convocar este órgano de participación ciudadana “no es nueva”. En el anterior periodo corporativo, también con PSOE-IU en el Gobierno municipal, sólo se convocó en 2 ocasiones de las 16, como mínimo, legalmente previstas, y fue, exclusivamente, para informar.

 

El propio Reglamento del Consejo Local de Medio Ambiente (art. 16) señala que “El Consejo se reunirá en sesión ordinaria cada trimestre, y en sesión extraordinaria cuando lo requiera el/la Presidente/a o a petición de un tercio de sus componentes”.

 

El edil de Medio Ambiente, Roberto Palmero (IU), reconocía cuando entró en el Gobierno que la primera tarea que nos hemos marcado es la participación ciudadana, cuestión que hemos venido exigiendo durante muchos años y que queremos poner en práctica con la convocatoria del consejo local de Medio Ambiente” (Noticia en la web de Chiclana Natural 10/9/2019)”.

 

Como él mismo reconoce, cuando IU figuraba en la oposición exigía con dureza al alcalde, José María Román (PSOE), la celebración de los Consejos Locales de Medio Ambiente acusándolo de “mal trato”. Ahora que gobierna, paradójicamente, “actúa peor, impidiendo que las organizaciones conozcan los proyectos, menospreciando su colaboración y evitando una gestión medioambiental participativa y transparente.

 

PARA QUÉ SIRVE UN CONSEJO LOCAL DE MEDIO AMBIENTE

 

Se creó como órgano complementario y consultivo del Pleno municipal -Reglamento actual del año 2016-, con la finalidad de canalizar la participación de las entidades relacionadas con la protección del entorno urbano y rural.

 

Creado para emitir informes y propuestas sobre las iniciativas municipales, entre las competencias del Consejo figuran la de ser informado de las decisiones adoptadas por la Corporación municipal en temas medioambientales, también la de conocer aquellos proyectos de las distintas áreas municipales que tengan relación con el Medio Ambiente, discutir y dictaminar el programa anual de actuación y el presupuesto en Medio Ambiente o la de presentar proyectos o sugerencias.

 

Pues bien, “ninguna de estas opciones está al alcance de la ciudadanía, porque no se ha convocado sesión ordinaria en el primer año de período corporativo, cuando legalmente se deberían haber celebrado 4 como mínimo y a pesar de las promesas”.

 

MUCHOS ASUNTOS DE URGENTE ACTUACIÓN

 

Afirma Toniza que “desconocemos las razones por las que el Gobierno municipal de Chiclana (PSOE-IU), no convoca este órgano imprescindible de participación ciudadana, cuando hay tantos temas sobre la mesa de urgente actuación como el urbanismo ilegal en suelo rústico especialmente protegido o la continua pérdida de arbolado en plena Emergencia Climática”.

 

También “el exceso de ruido en determinadas zonas de la ciudad, la saturación de animales en la perrera, la grave contaminación de aguas subterráneas, la protección del sistema dunar o la recogida de residuos urbanos, por citar algunos”.

 

Por estas razones, “pedimos al presidente del Consejo Local de Medio Ambiente, José María Román (PSOE), y a su vicepresidente, Roberto Palmero (IU), que cumplan y hagan cumplir la legalidad vigente, constituyendo el Consejo Local de Medio Ambiente y promoviendo el contacto con las organizaciones preocupadas por los temas medioambientales, cuyo ánimo es colaborar con sano espíritu crítico en beneficio de la Naturaleza, de la ciudadanía y de las futuras generaciones”.

 

 

10 comentarios:

  1. El Azote de Los Lilones.

    No pasa ná Tonizeros, fichad a la Sra. Doña Deseada Oliveros del PP. Que es una fuente de sabiduría en medioambiente y la sucesora de Jacques Cousteau o Al Gore.

    Es una eminencia en medioambiente, por eso está de concejala en oposición y no ha querido la Junta.

    Que olfato tuviste Hita, titaaaaa. Jajajaja

    ResponderEliminar
    Respuestas

    1. Azote de los lilones, tonto de los cojones.

      Eliminar
  2. La obsesión de esta persona por Ascen Hita roza el acoso y el delito. Que vida tan vacía tiene alguna gente, es increible.

    ResponderEliminar
  3. El azote de los lilones está obsesionado, PSOE e IU no citan al consejo local de Medio Ambiente y el azote de los lilones tonto de los cojones culpa al PP. Estás loco perdido.

    ResponderEliminar
  4. Al PSOE siempre le ha dado miedo la participación si no era con sus asociaciones afines a las qué controla, pero que para IU no sea importante es vergonzoso.

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. A Palmero lo unico que le interesa es poner la mano y trincar todo lo que pueda, porque esto no es eterno y para un tipo como el menos todavia. La izquierda siempre promete mucho cuando no gobierna y luego no cumple nada cuando lo hace. Y encima se las dan de progresistas y de defender al trabajador. Estafadores.

      Eliminar
  5. Pues para el viernes, el tiempo ha dado muchísima agua.

    ResponderEliminar
  6. ¡Muchas gracias a la REVISTA PUENTE CHICO por la publicación de la nota de prensa! :)

    ResponderEliminar
  7. No convocan el Consejo de Medio Ambiente porque quieren colar otra vez el mismo PGOU de siempre para arrasar el poco pinar que queda y llevárselo calentito como siempre. Toniza no debería ser tan ilusa y denunciar ya al alcalde y su Palmero por delito medio ambiental.

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. ¿Y por qué MEDIO ambiental? ¡También podría ser TOTAL ambiental!

      Eliminar

Los Comentarios publicados son de exclusiva responsabilidad de sus autores y las consecuencias derivadas de ellos pueden ser pasibles de sanciones legales.

Por favor al redactar tu comentario sobre EL TEMA, cuida las formas.
No utilices 'copiar y pegar' para grandes textos, ni mayúsculas en exceso. No poner textos en el nombre. No direcciones web externas. Mejor sin abreviaturas SMS. Los comentarios pueden ser borrados (ver Advertencia Legal)
.