Grethel Delgado recogió el II Premio Internacional de Poesía “Mehdi Hajji”, que convocan la Fundación “VIPREN” y “Poetas de Ahora”
El galardón consiste en una estatuilla del Hércules gaditano, la publicación de la obra, una placa y cien ejemplares para la autora.-
En el Centro del Vino y la Sal tuvo lugar la entrega del II Premio Internacional Mehdi Hajji, que convocan la Fundación VIPREN y la Asociación Poetas de Ahora, con la colaboración del Ayuntamiento. Éste recayó en la poeta cubana exiliada en Miami, Florida, Grethel Delgado Álvarez, con el poemario Melancolía South Beach.
Al certamen se presentaron 93 obras, procedentes 58 de España y las 35 restantes de países americanos de habla española como Argentina, Colombia, Ecuador, Chile, Cuba, México, Uruguay, Bolivia, Costa Rica y Perú, así como de Brasil y Estados Unidos. También llegaron de Alemania, Francia, Dinamarca y Taiwán.
En la mesa estuvieron la galardonada, José María Román, alcalde; Juan José Téllez, presidente del jurado; Blanca Flores, secretaría del mismo, escritora y poeta y Subdelegada de Gobierno de España en Cádiz; Paco Velázquez, representante de Poetas de Ahora, y Miguel González, presidente de la Fundación VIPREN.
Velázquez
leyó el escrito que hizo para la contraportada del libro, señalando que Melancolía South Beach
es un poemario “que no deja impasible al lector, con una poesía que transita por
nuestras mentes y corazones, llevándonos de la mano por los mares y arenales de
la existencia”.
RECITADO DE POEMAS Y CHARLA CON LA AUTORA
Seguidamente, Ramón Luque y Sonia López leyeron varios de los poemas de esta obra, finalizando con el audio de otro hermoso poema recitado por Diego Suárez, aderezado con música. El público aplaudió con ganas cada uno de ellos. A continuación, Téllez mantuvo un diálogo con Grethel, indagando sobre su vida en Cuba, en Miami y su obra literaria. Grethel comentó que no sentía nostalgia de Cuba como otros exiliados: “No siento la nostalgia de otros exiliados, que siempre la están recordando o idealizándola”.
Agregó que “no pienso regresar hasta que esto no cambie. Siento nostalgia de la niña que era, lo que hicieron mis padres, que supieron envolver esa realidad para que no la viviera de forma tan dura, creando una burbuja que no me dejara ver la cartilla de racionamiento y un pan por persona al día. Cuando no había leche me hacían un cuento y decían que el agua con azúcar morena era una cocacola francesa. Esa magia yo la aprecio y esa imaginación me ayudó muchísimo. Cuando no tienes nada te lo inventas”.
En PUENTE CHICO nos lo contó en una entrevista realizada días antes. (http://puentechico1.blogspot.com/2025/03/grethel-delgado-ganadora-del-ii-premio.html).
Al final del acto se llevó a cabo la entrega del premio consistente en una estatuilla de bronce del Hércules Gaditano, cuyo autor es el escultor chiclanero José Antonio Barberá, así como una placa y cien ejemplares del poemario, que le fueron entregados por el regidor, la secretaria del jurado y el presidente de la Fundación VIPREN respectivamente.
Pero Grethel recibió otros regalos culturales por parte de Poetas de Ahora, como las obras completas del poeta gaditano Carlos Edmundo de Ory, y un libro del poeta alicantino Miguel Hernández. Después firmaría ejemplares de su obra a los numerosos asistentes que se dieron cita. Fue una noche muy emotiva por lo que nos contó la poeta, que caló en el público, mostrándose muy emocionada con el trato dispensado por los chiclaneros.
Pon tu comentario