El Ampa de “Las Albinas” desmiente que sean prácticamente inexistentes los incidentes a las puertas del centro
Asegura que entre dos y tres coches pasan al día por las calles cortadas y la única forma de frenarlos es una “barrera humana”.-
La Asociación de Madres y Padres del CEIP “Las Albinas” ha contestado las declaraciones del edil de Seguridad y Tráfico, Agustín Díaz, en las que afirma que son prácticamente inexistentes los incidentes a las puertas de los centros escolares y que el cuadrante de organización elaborado por la Policía Local para vigilar la seguridad vial, en horario de entrada y salida de colegios, arroja excelentes resultados.
El colectivo quiere desmentir estas palabras asegurando que, por su presencia diaria en el entorno, “cada día pasan entre dos y tres vehículos por las calles que deberían estar cortadas al tráfico durante media hora a la entrada y otra media hora a la salida”.
Asegura que la realidad diaria del centro en esos horarios, es que son los propios padres de los menores los que se encargan de hacer “una barrera humana” para impedir que pasen los coches.
Una situación “de la que todos los que se responsabilizan se acaban cansando porque, además de no tener ninguna retribución económica, deben aguantar a diario conflictos con los conductores que insisten en seguir circulando y en varias ocasiones se han llegado a presenciar escenas violentas entre ambas partes”.
QUIEREN UNA ENTREVISTA CON EL EDIL DE SEGURIDAD
Ante esta situación, a comienzos del curso anterior dicha entidad solicitó un encuentro con la delegada de Educación, quien transfirió la problemática al área de Seguridad y Tráfico. Sin embargo, la respuesta de Agustín Díaz a los representantes fue que en la calle en cuestión existe una señal que prohíbe el tráfico y aquellos conductores que no la obedezcan, se atendrán a las consecuencias legales que conlleve.
Este colectivo quiere dejar claro que el control de la seguridad vial en los colegios no es ni debe ser su responsabilidad, “ya que para ello está la Policía Local, entre cuyas competencias está la elaboración de informes y medidas de tráfico relativas a la señalización, cortes de calles y todo lo relacionado con el tráfico de la ciudad; la gestión de las ocupaciones de vías públicas o las reuniones con Ampas y otras asociaciones en relación al tráfico, como estable en la propia página web del cuerpo de seguridad municipal”.
Por todo ello, el Ampa de “Las Albinas” solicita al delegado de Tráfico y Policía Local que mantenga una reunión con ellos para que conozca a fondo el problema y poder alcanzar alguna solución en beneficio de la seguridad de los escolares y sus familias, ya que consideran que con un único encuentro anual con todas las Ampas del municipio no es suficiente.
Asimismo, la asociación se plantea tomar otras medidas para hacer que la problemática que afrontan a diario a la entrada y salida del colegio, sea oída por el Ayuntamiento y se tome en cuenta.
La Asociación de Madres y Padres del CEIP “Las Albinas” ha contestado las declaraciones del edil de Seguridad y Tráfico, Agustín Díaz, en las que afirma que son prácticamente inexistentes los incidentes a las puertas de los centros escolares y que el cuadrante de organización elaborado por la Policía Local para vigilar la seguridad vial, en horario de entrada y salida de colegios, arroja excelentes resultados.
El colectivo quiere desmentir estas palabras asegurando que, por su presencia diaria en el entorno, “cada día pasan entre dos y tres vehículos por las calles que deberían estar cortadas al tráfico durante media hora a la entrada y otra media hora a la salida”.
Asegura que la realidad diaria del centro en esos horarios, es que son los propios padres de los menores los que se encargan de hacer “una barrera humana” para impedir que pasen los coches.
Una situación “de la que todos los que se responsabilizan se acaban cansando porque, además de no tener ninguna retribución económica, deben aguantar a diario conflictos con los conductores que insisten en seguir circulando y en varias ocasiones se han llegado a presenciar escenas violentas entre ambas partes”.
Las últimas veces que se ha solicitado la colaboración de madres y padres para esta tarea, nadie se ha presentado voluntario”.
QUIEREN UNA ENTREVISTA CON EL EDIL DE SEGURIDAD
Ante esta situación, a comienzos del curso anterior dicha entidad solicitó un encuentro con la delegada de Educación, quien transfirió la problemática al área de Seguridad y Tráfico. Sin embargo, la respuesta de Agustín Díaz a los representantes fue que en la calle en cuestión existe una señal que prohíbe el tráfico y aquellos conductores que no la obedezcan, se atendrán a las consecuencias legales que conlleve.
Este colectivo quiere dejar claro que el control de la seguridad vial en los colegios no es ni debe ser su responsabilidad, “ya que para ello está la Policía Local, entre cuyas competencias está la elaboración de informes y medidas de tráfico relativas a la señalización, cortes de calles y todo lo relacionado con el tráfico de la ciudad; la gestión de las ocupaciones de vías públicas o las reuniones con Ampas y otras asociaciones en relación al tráfico, como estable en la propia página web del cuerpo de seguridad municipal”.
Por todo ello, el Ampa de “Las Albinas” solicita al delegado de Tráfico y Policía Local que mantenga una reunión con ellos para que conozca a fondo el problema y poder alcanzar alguna solución en beneficio de la seguridad de los escolares y sus familias, ya que consideran que con un único encuentro anual con todas las Ampas del municipio no es suficiente.
Asimismo, la asociación se plantea tomar otras medidas para hacer que la problemática que afrontan a diario a la entrada y salida del colegio, sea oída por el Ayuntamiento y se tome en cuenta.
Los padres no pueden ponerse como voluntarios, como el periodista refleja para hacernos quedar mal a los padres.
ResponderEliminarPrimero porque lo han hecho durante mucho tiempo y han tenido enfrentamientos con algunos conductores a diario
Y segundo y más importante porque según la propia autoridad de tráfico, los padres no somos nadie para cortar una calle porque no somos policias...Incluso en caso de accidente podemos ser responsables del corte.
La solución es facil, que pongan una camara o un coche camuflado a la altura de Mochila, sobre todo a la hora de la salida, se pondrán las botas poniendo multas...
Y por favor, que no esperen a solucionar esto el día que tengamos que lamentar algo peor estamos hablando de un colegio de primaria e infantil donde hay niños desde 3 añitos
Los padres no tenemos porque cortar la calle. Con que la gente hiciera caso de la señal que prohíbe circular a la hora de entrada y salida sería suficiente. Además la policía local recaudaria bastante para las arcas municipales si pusiera un par de días a la semana el coche con la cámara al final de la calle en la curva. Todos los días pasan más de cinco coches cuando está prohibido. Hay que buscar una solución.
ResponderEliminarSi la policía no corta la calle (aunque para cortar una calle no hace falta que vayan en pareja) y los padres tampoco somos nadie para cortar el trafico , entonces, ¿ que hacemos?, que quiten el disco que no sirve para nada y nadie respeta y que sigan pasando coches y que atropelle a cualquier niño. ¿por que esta la calle cortada en el colegio "El Castillo" permanentemente ( incluso en verano)? ¿sera porque el director del colegio es D. Juan Antonio Benítez y como ex concejal tiene mano en el Ayuntamiento?
ResponderEliminar