Logo Derecho - Bann

El Ayuntamiento muestra su preocupación por el posible retraso del dragado de la canal de acceso a Sancti Petri al verano

Confía en que “la información de que estos trabajos se llevarán a cabo en plena temporada estival no sean ciertos, porque afectarían a la navegabilidad e inutilizaría una parte de La Barrosa en plena temporada alta”.-

El Ayuntamiento de Chiclana está preocupado por la información sobre el retraso de los trabajos de dragado de la canal de acceso al puerto deportivo de Sancti Petri y que estaban previstos para esta próxima primavera. Un retraso que provocaría que dichas actuaciones se llevaran a cabo durante el verano, lo que afectaría, por un lado, a la navegabilidad de la canal y por otro, a la playa de La Barrosa, que quedaría parcialmente inutilizada debido al aporte de arena.

Miembros de la Agencia Pública de Puertos de Andalucía, han confirmado a los representantes del Club Náutico Sancti Petri y al Consistorio, el retraso de dichas labores de dragado de la canal hasta el verano, que será muy negativo para Chiclana, puesto que afectaría de lleno a la temporada alta turística”, indica el Gobierno municipal.

Esperemos que esa información no sea cierta, porque más que ayudar, sería bastante perjudicial para la economía local, puesto que dificultaría el tránsito de embarcaciones en plena temporada veraniega y, además, obligaría a acotar la zona de la playa de La Barrosa donde se deposita la arena extraída”, agregó.

En julio del pasado año la Agencia Pública de Puertos de Andalucía, anunció el dragado de la canal de acceso a Sancti Petri para esta próxima primavera, preferiblemente entre los meses de abril y mayo, con el objetivo de solucionar los problemas de navegabilidad en la bocana de salida al mar del Caño de Sancti Petri. La arena se trasladaría a la playa de La Barrosa, favoreciendo su regeneración tras los temporales de este invierno.

La actuación contempla el dragado de dos zonas diferenciadas. Por un lado la zona de la canal de acceso, que es la zona que se encuentra entre boyas de navegación; y, por otra, la parte generada a cada lado de la canal de entrada y que es donde se produce la mayor acumulación de arena. La zona de actuación cuenta con una superficie de 38.920 metros cuadrados y una cota máxima de -2,80 metros, lo que supone un volumen a dragar de 18.383 metros cúbicos de arena.

Instamos a que el dragado se desarrolle en las fechas previstas inicialmente, es decir, durante la primavera, para que en verano esté terminado y no afecte al turismo durante la temporada alta”, señaló el Gobierno local, añadiendo que “todo lo que sea retrasar esta actuación al verano sería más perjudicial que beneficiosa”.

 

2 comentarios:

  1. Qué una playa necesite arena todos los años, es que algo no se ha hecho bien.

    ResponderEliminar
  2. No se ha hecho bien, el paseo maritimo entre otras cosas, se cargaron las DUNAS que eran las que retenian la arena.

    ResponderEliminar

Los Comentarios publicados son de exclusiva responsabilidad de sus autores y las consecuencias derivadas de ellos pueden ser pasibles de sanciones legales.

Por favor al redactar tu comentario sobre EL TEMA, cuida las formas.
No utilices 'copiar y pegar' para grandes textos, ni mayúsculas en exceso. No poner textos en el nombre. No direcciones web externas. Mejor sin abreviaturas SMS. Los comentarios pueden ser borrados (ver Advertencia Legal)
.