“AFAAD” se disuelve tras 23 años trabajando en el campo de la drogodependencia
El ninguneo municipal durante años y las trabas que le pusieron agotaron poco a poco su energía y paciencia
El pasado 28 de abril “AFAAD” celebró una asamblea extraordinaria en la que decidió, con gran pesar, su disolución tras veintitrés años ayudando a los drogodependientes chiclaneros y a sus familias. Nuestro Ayuntamiento, que debería haberles ayudado siempre lo que hizo es ponerles trabas constantemente, primero cerrando el centro de día en el que atendían a los jóvenes drogodependientes y después poniéndoles cuantas trabas fueran posibles. (FOTOS. Miembros de "AFAAD" reivindicando sus derechos; en Santa Ana, cada martes, por el olvido de los munícipes y celebrando su XX Aniversario).
Cuando en 1987 Juan Rodríguez y una serie de padres comandados por Manolo Sánchez hablaron sobre el problema que había en la juventud chiclanera, donde la droga se estaba introduciendo de forma imparable, nunca imaginaron con las trabas que se iban a encontrar en el camino y mucho menos que la mayoría y las más fuertes procedieran de unos políticos que, en teoría, deberían prestarles toda su ayuda por el trabajo que iban a llevar a cabo.
Les ofrecieron unas instalaciones en el antiguo matadero en pésimas condiciones, que tuvieron que adecentar ellos mismos. El entonces alcalde, José Mier, pensaría que con esas dependencias abandonadas, mugrientas y malolientes y un poco de dinero estaban salvadas sus conciencias.
Entre tanto, Rodríguez y voluntarios, familiares principalmente, empezaron a atender a estos jóvenes. Prevención, tratamiento para ayudarles a salir de la droga y, lo más importante, la reinserción de éstos una vez fueran superando la adicción. Duro trabajo, sobre todo cuando no se tienen medios y es más la voluntad que el conocimiento lo que se pone al frente, porque excepto Rodríguez, entonces estudiando Medicina, nadie sabía nada: “Éramos un grupo de padres y madres con problemas de drogodependencia en sus hijos, y creamos la asociación para dar cauce a sus necesidades así como para luchar porque la administración, en nuestro caso la Junta de Andalucía, aumentara los presupuestos, el personal y los centros de atención”.
MUCHAS PERSONAS REHABILITADAS
Trabajando “a pesar de las dificultades que nos granjeaban nuestras reivindicaciones por conseguir lo anteriormente dicho. A lo largo de estos 23 años hemos ido creciendo en unas cosas y haciéndonos cada vez más pequeños en otras”.
“Hemos conseguido ante todo –añaden los miembros de “AFAAD”-, gracias al trabajo profesional y humano en la prevención y los tratamientos, la rehabilitación de muchas personas que hoy, además de haber sido parte en dicho trabajo, han sido beneficiarios y son el testimonio de nuestra manera de entender los tratamientos”. Muchas y diferentes madres de toda clase y condición “que hoy pueden dar el testimonio y, lo que es más importante, pueden darlo sus hijos, sus hermanos, sus familiares directos, personas insertadas socialmente”.
Decían hace tres años, con motivo del vigésimo aniversario de la entidad, que a pesar del cambio de las sustancias, las madres seguían teniendo los mismos problemas: “Somos otras madres contando con el apoyo y la experiencia de aquellas, eso sí, viviendo diferentes circunstancias y conductas sociales, pero desgraciadamente con las mismas angustias a pesar de las leyes y de la apariencia de los recursos institucionales”.
“AFAAD –se quejaban- contaba con más recursos humanos y materiales hace doce años que ahora, poco a poco nos los fueron quitando. Nos cerraron el Centro de día, nos quitaron personal”.
Se lamentaban de que el PSOE ignoraba “nuestro derecho asociativo y, lo que fue más grave, apropiándose de nuestro legado para mancillarlo y tirarlo hasta el punto de convertir el Centro de día en un lugar hoy infrautilizado. Primero nos dijeron que compartiríamos su uso y luego nos echaron”.
DISOLUCIÓN
Los objetivos de “AFAAD” siempre fueron muy claros: Ayudar, orientar y acoger a cuantos familiares y amigos quisieran pertenecer a la Asociación y se vieran afectados por el problema de las drogas y otras dependencias. También organizar cuantas actividades fuesen encaminadas a la formación de los asociados. El responsable de la atención a los familiares y personas drogodependientes en “AFAAD” era Juan Rodríguez Ballesteros, pero por motivos ajenos a su voluntad no puede continuar haciéndolo.
En esta última asamblea se plantearon “qué hacíamos con la asociación sin su principal motor. En un principio pensamos seguir manteniéndola y pedir un nuevo terapeuta. Pero, tras las deliberaciones y por unanimidad, sin ningún voto en contra, se acordó disolverla”.
Los motivos que expusieron fueron muchos, pero el principal es que “lo que Juan nos había dado ya nadie que no hubiese sido formado por él nos lo podía dar. No era posible por tanto continuar con la extraordinaria labor que se ha venido haciendo en esta entidad, por ello decidimos que “AFAAD” se cerrase”. “Queremos expresar en este último comunicado –agrega esta entidad- nuestro agradecimiento en primer lugar a él y a todas las personas y asociaciones que han cooperado con nuestro proyecto, prestándonos la ayuda que necesitábamos cuando se lo hemos pedido”.
Sienten “no poder seguir ofreciendo tan inestimable apoyo a las personas que lo necesiten y que no nos hayan facilitado durante los últimos años las cosas para que el relevo se hubiese asegurado”.
BREVE HISTORIA
“AFAAD” nació como el primer proyecto integral de atención a las drogodependencias en Chiclana en 1987, creando la primera Escuela de Familiares, la primera consulta específica para drogodependientes y sus familiares, el único Centro de Día para la rehabilitación de jóvenes drogodependientes que ha existido en Chiclana.
Realizó así mismo el primer proyecto de prevención y de escuela de salud, que se ofreció a muchísimas asociaciones de Chiclana; el primer proyecto de integración o reinserción de jóvenes, fue la primera asociación que intervino en cárceles (depósito carcelario de Chiclana y Puerto-II) para ayudar a presos y detenidos; la primera entidad que demandó la descriminalización de la drogodependencias y, por último, se mantuvo como movimiento asociativo independiente del poder político.
Por todo esto, a los nombrados y a puntales importantes como Ambrosio, Soledad Guerrero, Diego o Pepi Núñez en representación de los socios de “AFAAD”, gracias por este grandioso y sacrificado trabajo que durante veintitrés años habéis llevado a cabo. Se os va a echar de menos.
El pasado 28 de abril “AFAAD” celebró una asamblea extraordinaria en la que decidió, con gran pesar, su disolución tras veintitrés años ayudando a los drogodependientes chiclaneros y a sus familias. Nuestro Ayuntamiento, que debería haberles ayudado siempre lo que hizo es ponerles trabas constantemente, primero cerrando el centro de día en el que atendían a los jóvenes drogodependientes y después poniéndoles cuantas trabas fueran posibles. (FOTOS. Miembros de "AFAAD" reivindicando sus derechos; en Santa Ana, cada martes, por el olvido de los munícipes y celebrando su XX Aniversario).
Cuando en 1987 Juan Rodríguez y una serie de padres comandados por Manolo Sánchez hablaron sobre el problema que había en la juventud chiclanera, donde la droga se estaba introduciendo de forma imparable, nunca imaginaron con las trabas que se iban a encontrar en el camino y mucho menos que la mayoría y las más fuertes procedieran de unos políticos que, en teoría, deberían prestarles toda su ayuda por el trabajo que iban a llevar a cabo.
Les ofrecieron unas instalaciones en el antiguo matadero en pésimas condiciones, que tuvieron que adecentar ellos mismos. El entonces alcalde, José Mier, pensaría que con esas dependencias abandonadas, mugrientas y malolientes y un poco de dinero estaban salvadas sus conciencias.
Entre tanto, Rodríguez y voluntarios, familiares principalmente, empezaron a atender a estos jóvenes. Prevención, tratamiento para ayudarles a salir de la droga y, lo más importante, la reinserción de éstos una vez fueran superando la adicción. Duro trabajo, sobre todo cuando no se tienen medios y es más la voluntad que el conocimiento lo que se pone al frente, porque excepto Rodríguez, entonces estudiando Medicina, nadie sabía nada: “Éramos un grupo de padres y madres con problemas de drogodependencia en sus hijos, y creamos la asociación para dar cauce a sus necesidades así como para luchar porque la administración, en nuestro caso la Junta de Andalucía, aumentara los presupuestos, el personal y los centros de atención”.
MUCHAS PERSONAS REHABILITADAS
Trabajando “a pesar de las dificultades que nos granjeaban nuestras reivindicaciones por conseguir lo anteriormente dicho. A lo largo de estos 23 años hemos ido creciendo en unas cosas y haciéndonos cada vez más pequeños en otras”.
“Hemos conseguido ante todo –añaden los miembros de “AFAAD”-, gracias al trabajo profesional y humano en la prevención y los tratamientos, la rehabilitación de muchas personas que hoy, además de haber sido parte en dicho trabajo, han sido beneficiarios y son el testimonio de nuestra manera de entender los tratamientos”. Muchas y diferentes madres de toda clase y condición “que hoy pueden dar el testimonio y, lo que es más importante, pueden darlo sus hijos, sus hermanos, sus familiares directos, personas insertadas socialmente”.
Decían hace tres años, con motivo del vigésimo aniversario de la entidad, que a pesar del cambio de las sustancias, las madres seguían teniendo los mismos problemas: “Somos otras madres contando con el apoyo y la experiencia de aquellas, eso sí, viviendo diferentes circunstancias y conductas sociales, pero desgraciadamente con las mismas angustias a pesar de las leyes y de la apariencia de los recursos institucionales”.
“AFAAD –se quejaban- contaba con más recursos humanos y materiales hace doce años que ahora, poco a poco nos los fueron quitando. Nos cerraron el Centro de día, nos quitaron personal”.
Se lamentaban de que el PSOE ignoraba “nuestro derecho asociativo y, lo que fue más grave, apropiándose de nuestro legado para mancillarlo y tirarlo hasta el punto de convertir el Centro de día en un lugar hoy infrautilizado. Primero nos dijeron que compartiríamos su uso y luego nos echaron”.
DISOLUCIÓN
Los objetivos de “AFAAD” siempre fueron muy claros: Ayudar, orientar y acoger a cuantos familiares y amigos quisieran pertenecer a la Asociación y se vieran afectados por el problema de las drogas y otras dependencias. También organizar cuantas actividades fuesen encaminadas a la formación de los asociados. El responsable de la atención a los familiares y personas drogodependientes en “AFAAD” era Juan Rodríguez Ballesteros, pero por motivos ajenos a su voluntad no puede continuar haciéndolo.
En esta última asamblea se plantearon “qué hacíamos con la asociación sin su principal motor. En un principio pensamos seguir manteniéndola y pedir un nuevo terapeuta. Pero, tras las deliberaciones y por unanimidad, sin ningún voto en contra, se acordó disolverla”.
Los motivos que expusieron fueron muchos, pero el principal es que “lo que Juan nos había dado ya nadie que no hubiese sido formado por él nos lo podía dar. No era posible por tanto continuar con la extraordinaria labor que se ha venido haciendo en esta entidad, por ello decidimos que “AFAAD” se cerrase”. “Queremos expresar en este último comunicado –agrega esta entidad- nuestro agradecimiento en primer lugar a él y a todas las personas y asociaciones que han cooperado con nuestro proyecto, prestándonos la ayuda que necesitábamos cuando se lo hemos pedido”.
Sienten “no poder seguir ofreciendo tan inestimable apoyo a las personas que lo necesiten y que no nos hayan facilitado durante los últimos años las cosas para que el relevo se hubiese asegurado”.
BREVE HISTORIA
“AFAAD” nació como el primer proyecto integral de atención a las drogodependencias en Chiclana en 1987, creando la primera Escuela de Familiares, la primera consulta específica para drogodependientes y sus familiares, el único Centro de Día para la rehabilitación de jóvenes drogodependientes que ha existido en Chiclana.
Realizó así mismo el primer proyecto de prevención y de escuela de salud, que se ofreció a muchísimas asociaciones de Chiclana; el primer proyecto de integración o reinserción de jóvenes, fue la primera asociación que intervino en cárceles (depósito carcelario de Chiclana y Puerto-II) para ayudar a presos y detenidos; la primera entidad que demandó la descriminalización de la drogodependencias y, por último, se mantuvo como movimiento asociativo independiente del poder político.
Por todo esto, a los nombrados y a puntales importantes como Ambrosio, Soledad Guerrero, Diego o Pepi Núñez en representación de los socios de “AFAAD”, gracias por este grandioso y sacrificado trabajo que durante veintitrés años habéis llevado a cabo. Se os va a echar de menos.
Permitidme que utilice mayúsculas para decir
ResponderEliminarG R A C I A S
Mis respeto a esa gesta de valentia y ejemplo que en 23 años a causado este grupo humano de personas.
ResponderEliminarque sepan que entiendo la disolucion que no ha sido otro que el continuo desgaste y desanimo que produce ver esos chorro y esa lluvia de dinero que ha mojado a todos los que estaban seco y no mojo nunca ar que estaba mojado de pies a cabeza en una buena causa.
este ayto, solo apollan a aquellas asociasiones que el rejidor tiene veneficios ,y ostente sus votos ,como los de las federaciones de aavv ,porfin y gracias, que nos estamos dando cuentas que los votos cuando llegan las eleciones ,tenemos que pensar, al darlo pensar que cuando llegan al poder esten al lado de los mas bulnerable, los pobres, los niños, los ancianos, los ivalidos, los enfermos pero este rejidor no siente nada de eso ,se a visto que le interesa mas ,las romeria del rocio ,llevar la bara ,la semana santa la foto ,las inaguraciones ,la foto ,hondear las vanderas y la foto, manipular aquellas aavv que reparten clabelitos del PARTIDO SOCIALISTA por las calles ,que disen que son la reprsentacion del los travajadores , es mentira ,reprsenta al PARTIDO SOCIALISTO ,que apollo podemos tener de estos corructo ,estas son las asociasiones que le gustan , pero aquellas que verdaderamente travaja por unas causas tan umana no les interesas ,asen promesas que no cumple ,y por decir no cumple nisiquieras ,ni con el programa helectoral ,hospital ,comisaria, sentro comercial plasa de toro cuvierta ,DIOS LO PROTEJA Y LO GIE POR EL BUEN CAMINO
ResponderEliminarPor mi parte, siento lo que se os ha ignorado hasta ahora por parte de las administraciones. Pregunto ¿Se podría intentar, por algún medio, atender a estas personas, con problemas de drogadicción, que ahora se quedan en la cuneta? Si es así ¿Cómo nos podríamos poner en contacto e intentar ayudarlos? Yo soy un prejubilado que estoy dispuesto a poner mi granito de arena, aunque la labor del Sr. de los fundadores sea imposible de igualar. Es una idea que dejo en las manos de Uds. con la finalidad de ayudar a estas personas, ahora, digamos menos atendidas.
ResponderEliminarCreo que tenéis que sacar fuerzas de donde ahora mismo no la hay, porque habeís realizado un trabajo extraordinario, y tenemos que pensar en los miles de jóvenes y no tan jóvenes a los que habéis ayudado, que ahora no van a tener ningún sitio dónde acudir para que los escuchen.
ResponderEliminarÁnimo, y a seguir adelante, a ver si llegan las elecciones ya y retomamos este ilusionante proyecto.