Logo Derecho - Bann

Por Chiclana Sí Se Puede insta a la rebeldía contra la Ley de Racionalización y Sostenibilidad

Daniel Martín asegura que la población y los municipios “deben oponerse frontal y contundentemente” contra ella.-

El portavoz de Por Chiclana Sí Se Puede (PCSSP), Daniel Martín, explicó la moción que presentarán, de manera conjunta a otros partidos de la corporación, para pedir la derogación de la Ley de Racionalización y Sostenibilidad al actual gobierno y a los partidos que se presentan a las próximas elecciones del 20 D.

“La Ley 27/2013 viene a hacer efectiva la reforma del artículo 135 en los municipios, que prioriza el pago de la deuda por encima de todos los Derechos”, declaró el concejal.

“Esta ley, además, supone un recorte de forma indiscriminada en las competencias de los Ayuntamientos en asuntos tan sensibles como Educación, Sanidad, Servicios Sociales, Cultura y Mujer entre otras”, explicó el edil, añadiendo que “en el caso de Servicios Sociales, por ejemplo, solo vamos a poder valorar y socorrer las emergencias”.

Por otro lado, se elimina la capacidad de inversión en Consistorios que tengan aplicados Planes de Ajustes, “que son auténticos memorándums municipales”, limitando la actuación pública en la economía.

“Esto supone la imposibilidad de municipalizar los servicios y que continúe la dinámica de privatizaciones, entre otras cosas”, comentó Martín.

PCSSP señala que esta ley supone “una pérdida enorme de democracia y capacidad de actuación para los ciudadanos”, puesto que “los Ayuntamientos son las administraciones más cercanas a la gente, con las que más se pueden identificar e interactuar”. Según el portavoz de la formación, “quitar capacidad de actuación a los Ayuntamientos es limitar la política a la ciudadanía”.

REBELDÍA CONTRA LA LEY

Para Daniel Martín, “no sólo hay que pedir que deroguen la actual ley, sino que debemos tener el compromiso firme de las fuerzas políticas de que se va a legislar en un sentido totalmente opuesto”.

Mientras que eso ocurre “hay que intentar actuar siempre que sea posible en la dirección contraria: debemos dar voz y participación, debemos salvaguardar lo público y cuestionar la deuda”. Respecto a este último punto, recuerda que tienen intención de declarar ilegítimos los intereses de los Fondos de Financiación de Pago a Proveedores.

Afirma Martín que “la rebeldía no solo se hace desde dentro, sino también, y sobre todo, desde fuera: hay que concienciar a la gente de que estas medidas son antidemocráticas y antisociales”.

1 comentario:

  1. Se te va la pinza pavo.
    Si hay deuda lo que hay que hacer es quitarla.
    Quien te crees que eres tu para endeudarme a mi!!!!!
    Es como si te hinchas a pedir prestamos a mi nombre para derrocharlos en chorradas
    Pues no!!!!
    Si no hay no hay!!!!!
    ya cuando haya pues entonces gastaremos.

    ResponderEliminar

Los Comentarios publicados son de exclusiva responsabilidad de sus autores y las consecuencias derivadas de ellos pueden ser pasibles de sanciones legales.

Por favor al redactar tu comentario sobre EL TEMA, cuida las formas.
No utilices 'copiar y pegar' para grandes textos, ni mayúsculas en exceso. No poner textos en el nombre. No direcciones web externas. Mejor sin abreviaturas SMS. Los comentarios pueden ser borrados (ver Advertencia Legal)
.