El Ayuntamiento realizará diez proyectos con cargo a su condición de Municipio Turístico
Recibirá una ayuda de 351.738 euros para distintas actuaciones en las Rutas de Casas Monumentales y Chiclana de Origen Fenicio, el Centro Cultural Las Albinas y distintos monumentos.-
El alcalde de Chiclana, José María Román, junto a la delegada de Turismo Sostenible, Manuela Pérez, anunció la resolución provisional de subvenciones a Chiclana como Municipio Turístico y que ascienden a 351.738,75 euros, que corresponde al 8 por ciento de la PATRICA.
El
Ayuntamiento llevará a cabo diez proyectos que tienen como objetivo la mejora
de la calidad de los espacios públicos de interés turístico-cultural;
actuaciones para alcanzar la accesibilidad universal de los recursos
turístico-culturales; actuaciones de recuperación y puesta en valor turístico
de elementos del patrimonio cultural; creación y mejora de infraestructuras
turísticas en espacios de interés turístico-cultural; actuaciones de mejora de
la señalización turística en áreas y paisajes culturales; adaptación a las
nuevas tecnologías de los recursos turístico-culturales; o implantación de
rutas turísticas en áreas y paisajes culturales.
“Hace unos años esta subvención correspondía al 10 por ciento de la PATRICA, pero en vez de ir a más, hemos visto cómo se ha disminuido en un 2 por ciento”, se quejó el regidor, comentando que “con esta partida que recibiremos llevaremos a cabo proyectos rompedores y ambiciosos, teniendo en cuenta para qué se puede destinar ese dinero, que no es precisamente para el arreglo de calles, sino para potenciar la oferta turística de la ciudad”.
PROYECTOS PREVISTOS
Las actuaciones que se llevarán a cabo se encuentran la segunda fase de la Ruta de las Casas Monumentales de Chiclana, intervención pictórica en el interior del Ayuntamiento, así como un folleto y un cuadernillo libro, con una inversión de 60.916,39 euros; el segundo es la Ruta de las Casas Monumentales de Chiclana, conjunto escultórico Camaleón, que se llevará a cabo en la fachada del edificio consistorial con un importe de 42.020,11 euros; y el busto de Alejandro Risso en la calle Constitución, con un presupuesto de 14.025 euros.
El cuarto proyecto es el Monumento Homenaje a la Concordia, que se ubicará en la Rotonda del Atún, un homenaje al sindicalista Rodríguez Barbosa, asesinado en 1936, con un importe de 10.890,55 euros; mientras que el quinto son los monumentos Astarté, Alejandro Magno, Anibal y Julio César de Antonio Mota, incluidos en la Ruta Chiclana de Origen Fenicio, con un importe de 75.988 euros.
Asimismo, se llevará a cabo el proyecto de dotación de gradas retráctiles del Centro Cultural Las Albinas, con un importe de 131.396,32; la intervención de artesanía tradicional alfarera de banco temático y/o foto en el muro en la Gran Plaza sobre el río Iro, cuyo importe es de 16.335 euros.
También la
dotación de equipos audiovisuales del Centro Cultural Las Albinas, con un importe de 51.230,26 euros; los monumentos Hércules Gaditano, de José Antonio Barberá, cuyo importe es
de 64.653,20 euros, y Il Trovatore de Verdi y García Gutiérrez y La
Atlántica de Manuel de Falla,
con un importe de 49.610 euros.
Otro dineral que se irá por la alcantarilla...
ResponderEliminarEl ayuntamiento de Chiclana lleva 20 años recibiendo ayudas como municipio turistico.
ResponderEliminarCon este dinero han inventado rutas de todo tipo, han decorado las rotondas con delfines, atunes, ibis eremita y otros animales varios.
Han llenado Chiclana con esculturas del fenicio y este año van a colocar más esculturas, entre ellas una escultura de un camaleón en la puerta del ayuntamiento que ni pega ni llega.
¿Una escultura a la muñeca flamenca de Marín? Es algo muy nuestro y que incluso una marca de cerveza colocó en la plaza de Callao de Madrid y después a la orilla del río Guadalquivir en Sevilla.
Se te ve el plumero señor Román, su sectarismo político le deja ciego y le ciega la ira hasta el punto de abrir un museo de muñecas que se llama "Emilia Lira" para eclipsar el nombre de Marin que llevó el nombre de Chiclana por el mundo entero y donde miles de chiclaneros sobre todo mujeres trabajaron durante años cosiendo esas muñecas en condiciones laborales cuestionables, todas esas mujeres merecen un reconocimiento y que mejor que una escultura de una muñeca flamenca.
Lo ve todo el mundo ¿Porque usted no?
¿Prepotencia?¿Chulería?
ResponderEliminarPrepotencia la que sufrimos los chiclaneros con tantas tonterias tirando el dinero, no hay nadie que ponga un poco de orden a tales despilfarros, la oposición, como siempre en estos asuntos calladita la boquita, en fin, a seguir sufriendo estas barbaridades de nuestros responsables políticos.
ResponderEliminarManué, deja de criticar y aporta soluciones; aunque sea por primera vez en tu rústica vida.
ResponderEliminarLo de criticar lo dices tu que llevas 3 años criticándolo e insultándolo llamándolo cateto rústico? En fin, hay gente que piensa que el insulto fácil es la forma de hacer política y en esto el PSOE Chiclanero se lleva la palma.
EliminarDisculpas por adelantado si a alguien le ofende mi comentario pero desde fuera, Chiclana parece un pueblo medieval gobernado por caciques que hacen y deshacen a su antojo pagados por injustos impuestos que cobran si o si al pueblo. Chiclana necesita ponerse al día y recuperar la belleza que una vez tuvo ya que cada vez la vemos más fea, empobrecida y descuidada.
ResponderEliminarNo se puede decir más claro.
EliminarLa verdad no ofende, no se disculpe.
EliminarCantad con la música de clavelito:
ResponderEliminarManolitooo, rustiquitooo, catetito de mi corazón.
Yo te canto, garrulitooo, en palurdo, mejor que en español.
Pa que entiendas, lo que digo, en tu lengua yo te cantareeé.
Noo tee enfades, por favor, que me distraes un montón, y las cosas que dices leeré.
Chimpún
Supongo que ANÓNIMO será siempre el mismo y por ello en esta solo a él me dirijo. Le agradezco la dedicación a las muñecas Marín, que fué más importante todavía de lo que creemos. No me parece oportuna, no obstante, porque no se lo merece, el que las muñecas de la colección "Emilia Lira", se deba a una estrategia para eclipsar a las de Marín. Una señora que ha dedicado toda su vida a colecionar, por amor, a esas muñecas, casi setecientas creo y extraordinariamente bien expuestas, ya solo por eso merece un verdadero reconocimiento y mi aplauso, porque se engrandece ella misma y a las Muñecas Marin. Son dos colecciones que se complementan, y posiblemente venga una tercera a hacerles compañía.
ResponderEliminarA veces las estrategias pertenecen a quienes critican en vez de a quien aparentemete las lleva a cabo, que a lo mejor no es el caso, con todos mis respetos.
Hace Ud.el siguiente comentario: ""mujeres trabajaron durante años cosiendo esas muñecas en condiciones laborales cuestionables". Me gustaria que en otra intervención suya explicara qué es lo cuestionable, porque, de verdad, me encantaría saberlo y que los demás también lo conozcan, porque dejar estas cosas en el aire, sin más explicación se presta a erroneas realidades
Con mi mejor consideración.
Clarísimamente es una
Eliminarestrategia del alcalde para eclipsar a las muñecas Marin solamente porque el señor Marin es de otro partido político, si no lo ves es que estás ciego o que tu nómina depende del alcalde.
"Las dos colecciones se complementan" claro que si, por eso las muñecas Marin tienen un espacio mínimo en el centro de interpretación del vino y la sal y las muñecas de Emilia Lira tiene un museo para ella sola y con su nombre, toma ya.
Por ese mismo motivo el alcalde ha utilizado a la televisión local (tele Román) para publicitar varias veces el museo de Emilia Lira mientras las muñecas Marin ni las nombra.
Por esa misma razón el alcalde lleva años llenando la ciudad de esculturas de fenicios, delfines, napoleones, etc... Pero la escultura de la muñeca de Marin ni está ni se la espera, los publicistas de Cruzcampo vieron el potencial de esta muñeca pero el señor Román no lo ve.
También por esta razón el alcalde cuidó la colección de muñecas de Emilia Lira cuando está señora se la cedió al ayuntamiento pero cuando Marín cedió su colección Román las metió en una caja fuerte y se acabaron estropeando con la humedad, el trato es claramente diferente.
Este hombre es un sectario político que no me vas allá de las siglas de su partido y como gestor está desfasado.
En cuanto a las condiciones laborales de las que trabajaban allí no te hagas el tonto, todos sabemos que en la dictadura tener un contrato de trabajo era desgraciadamente un privilegio, en Marín y en cualquier trabajo, mi abuelo murió trabajando en una salina sin seguro sin contrato y sin nada y así funcionaba todo.
Por eso y con más razón las muñecas Marín necesitan ese reconocimiento por parte de toda Chiclana, un reconocimiento al señor Marín por su capacidad creativa y a todas las mujeres y hombres que trabajaron allí, muchas de ella sin contrato, mi madre entre ellas.
Ya solo le falta inaugurar la "Ruta del Antonio" -ese que va molestando por las calles del centro de Chiclana-.
EliminarCon el nombre de ANÓNIMO, por error, escribí mi comentarios el día 13 de abril a las 18,44. Quede este error subsanado al identificarme.
ResponderEliminarLógicamente hay cosas en las que estamos de acuerdo y en otras que no, como afortunadamente es normal.
Voy a tratar en lo que difiero, para no abundar en lo que estamos de acuerdo.
La Colección Marín se hizo en un momento, no facil por los condicionantes de la administración, pero con las miras puesta en un futuro Museo ya que en el que pudo hacerse, se sabía que no albergaría todo cuanto debiera estar expuesto. Tenga en cuenta que lo que está, es solo lo que la Empresa donó que era lo que en ese momento esgtaba en el Museo de la Fábrica. Convendrá conmigo en que nada más podría hacer el Sr, Román y mucho menos conjugar iras y sectarismo en este asunto, que aquí no tienen cabida. Algo cerca de cuanto hay en la Colección Marín y su futuro sé, y por esa razón argumento en contra y por aclarar, cada vez que una erronea información aparece de la mano, a veces inconsciente de quien la publica. Ya verás más adelante, que no depende mi nómina, ni mis principios, lo más importante, de las manos del Alcalde.
Le animo a comprobar que cuando hay sectarismos, no es cuestión de un solo contendiente, por lo que intentaremos sacar a la luz quién es el otro, para mejor comprender. Un boxeador no tira nunca sus mandobles al aire, siempre busca el cuerpo a cuerpo, nos falta ese otro.
Me falta abordar la falta de contrato, de su madre entre ellas, parece ser, y lo siento, pero sobre todo por la posibilidad que me da el que salga a la luz, ya que solo esta en el boca a boca. sin más.
No voy a explayarme. sino lo suficiente para ver una situación que llevaría más tiempo en abordarse. Por los años 70/80 , si no recuerdo mal, empresas del
cuero, que lo hacían en sus casas, las que hacían las mallas amarillas que
ponían en las botellas del coñac de Terry y las que montaban las muñecas de Marín, eran una preocupación para estas Empresas y se optó por acudir al entonces Abogado de lo laboral, que residía en Sevilla, para que nos orientara de cómo abordar de la mejor firma posible, la solución se le podía dar a esta situación. La conclusión fué que cada Empresa, ya que muchos de los trabajadores no podían acudir a las fábricas porque tenían otras ocupaciones sobre todo en sus casas, abriese nuevos talleres a los que cada Empresa abonaría todos sus costos, y fuesen ellos quienes repartieran los trabajos que, de las diferentes actividades precisaban. Y allí se comenzó una nueva regulación. Quienes trabajaron en la fábrica estuvieron siempre dados de alta en la S.S., y quienes tenían sus talleres, se acojíeron a la normativa laboral de aquella época.
Sigo ahora con la muñeca Marín como icono al que hay que arropar y poner en el valor que tiene, y en ello estamos.
Porque defiendo lo que está hecho con la mejor voluntad, quiero, porque conozco muy de cerca el tema, que D, José María Román, actual Alcalde, ha puesto todo su esfuerzo en el actual espacio de la Colección Marín, con proyectos que cuajarán cuando sea propicio, que ha batallado de forma insistente en Madrid, para traer a Chiclana la Muñeca que por sorpresa de todos, apareció alli, que igualmente hizo con la delegación de Heineken en
Sevilla y que no dejó de pelear hasta que la marca Heineken, le dijo que ellos no podían darle el vºbº, porque de ellos no era la Muñeca Marín.
La solución está muy cerca y ya se sabrá.
Ahora decirle que soy Antonio Marín Andrade, el mayor de los hermanos y quien tiene el privilegio de ser el interlocutor válido entre la familia y el Ayuntamiento y uno de los herederos que tiene la Propiedad Intelectual de las Muñecas Marín , porque así lo quiso mi padre
Anónimo" de verdad, gracias por su intervención y por su franqueza. Dijo Vd. mucha verdad, si bien alguna estaba un poco cejada y espero que ahora aclarada.
Un saludo afectuoso