Logo Derecho - Bann

IU pedirá la comparecencia de la consejera de Sanidad para que responda a las reivindicaciones de los enfermos de Hepatitis C


Tras el encuentro con la plataforma provincial de afectados, IU ha planteado la expropiación de la patente como solución a la falta de acceso a la medicación.-


Miembros de Izquierda Unida a nivel provincial se reunieron en Chiclana con una representación de la Plataforma provincial de Afectados por Hepatitis C para tratar el problema de suministro de medicamentos que actualmente padecen. Tras la reunión, el parlamentario andaluz por Cádiz, Ignacio García anunció que solicitará en el Parlamento andaluz la comparecencia de la consejera de Salud, María José Sánchez Rubio.

IU pretende “que dé las explicaciones oportunas a las reivindicaciones de los afectados y, a su vez, se empiecen a emitir las recetas del tratamiento con Sofosbuvir tal y como prometió la presidenta Susana Díaz” a la que calificó de honrada, “una mujer con honor, por eso le pedimos que su palabra se haga efectiva cuanto antes”.

Estuvieron presentes también los portavoces de los grupos municipales de Chiclana, Cádiz y San Fernando, Ana Rodríguez, Martín Vila y Gonzalo Alías, respectivamente, así como varios miembros de la asamblea local chiclanera.

El parlamentario andaluz dio a conocer las actuaciones que IU está llevando a cabo, tanto a nivel autonómico como europeo y ha explicado que la formación trabaja en dos líneas en esta problemática con los enfermos de hepatitis C.

Por un lado, de la mano de la plataforma, ha señalado la necesidad de información: “Es fundamental que el Gobierno deje los argumentos ambiguos y, para ello, nos comprometemos a poner sobre la mesa la guía terapéutica y cuestionar sus criterios para
conocer ciertamente las ventajas o no de actuar en los pacientes con mayor antelación”.

EXPROPIAR LA PATENTE DEL TRATAMIENTO

Por otra parte, Ignacio García calificó como un “problema político importante” la cuestión relativa a la propiedad privada e intelectual que afecta al tema de la patente. En este punto, Izquierda Unida “defiende su expropiación en defensa de evitar la especulación con la salud de las personas”, argumentando que “si se expropia por interés público una vía para construir un AVE, ¿cómo no se va a hacer en un caso así?”.

No obstante, ha puesto por delante la dimensión económica del problema por el precio del tratamiento y ha defendido la necesidad de “abaratar costes porque los recursos públicos no son ilimitados”. “Estaríamos hablando de entre 600 y 1.000 euros –añadió García-, no 24.000 como es actualmente”.

El laboratorio “tiene que ganar dinero, pero hay que hacer cuentas. No es de recibo que el ministro Alonso defienda que la industria farmacéutica no puede dejar de obtener beneficio y esta compañía en cuestión haya multiplicado su valor en bolsa por 485”, comentó el parlamentario andaluz de IU.

Por su parte, la portavoz de Izquierda Unida en Chiclana, Ana Rodríguez, reiteró el apoyo de toda la formación hacia el colectivo de afectados por la Hepatitis C y ha anunciado públicamente que en esta línea se llevarán mociones a los plenos municipales de la provincia.

CRITERIOS MÉDICOS Y NO POLÍTICOS

Afirmó que “las cuestiones políticas y los intereses económicos de las farmacéuticas no pueden estar por encima de los ciudadanos. No entendemos que haya personas que mueran por decisiones de esta índole”.

Puso de relieve la necesidad de contar con “un protocolo de actuación más efectivo para combatir esta enfermedad, más información al respecto y que la Hepatitis C sea considerada una epidemia para que se pongan en marcha mecanismos que contribuyan a erradicarla”.

Por estos motivos, Rodríguez ha afirmado de forma rotunda que en esta problemática “no se puede actuar a golpe mediático” y que, por el contrario, “es de obligada necesidad que se gestione mediante un trabajo concienzudo cuyo principal objetivo sea el de dar solución a estos pacientes, ya que muchos ven cómo su salud empeora a la vez que no pueden acceder a un medicamento que puede llegar a curar el 90% de los casos, así como a acabar con esta enfermedad”.

Desde la Plataforma provincial de Afectados por Hepatitis C, su portavoz Rocío Otero leyó el manifiesto que abandera el colectivo, haciendo hincapié en la reivindicación de que los criterios para acceder al tratamiento con Sofosbuvir “sean exclusivamente médicos y no económicos”, por lo que solicitan que “se tramite el medicamento como genérico”.

QUE SUSANA DÍAZ CUMPLA SU COMPROMISO

Y ha insistido en que el fondo del tema son “vidas humanas”. Agregó que los afectados por esta enfermedad y sus familiares están viviendo una situación de “ansiedad, miedo y dolor” ya que “no entendemos que haya cura para la hepatitis C y la mayoría de pacientes no la estén recibiendo”.

“Pedimos a la presidenta de la Junta de Andalucía que nos tenga en cuenta y se comience a prescribir el tratamiento de forma más amplia, tal y como nos prometió en octubre del año pasado. Exigimos a la Junta que detalle el presupuesto de este año para el tratamiento y a cuántos beneficiará”, solicitó la portavoz del colectivo.

Apelo a las administraciones públicas para que atiendan nuestras demandas”. 

“Queremos vivir y  necesitamos ayuda -añadió-, los pacientes que se están muriendo no pueden seguir esperando, por lo que reclamamos que se prescriba la medicación antes de que la hepatitis C llegue a estados terminales y se revisen los criterios de aplicación del mismo para que no se queden fuera del protocolo la gran mayoría de ellos”.

Dijo que “de los 30.000 enfermos considerados graves, solo 7.000 tienen acceso al tratamiento”. En la provincia hay alrededor de 20.000 personas afectadas por esta enfermedad.



2 comentarios:

  1. El Par Biomagnético puede ser una solución que algunas multinacionales se esmeran en tapar, ya que este procedimiento anularía ingentes ingresos para los intereses de este y otros tipos de enfermos.

    ResponderEliminar
  2. Quise decir:
    Procedentes de los gastos farmaceúticos de este y otro tipo de enfermos

    ResponderEliminar

Los Comentarios publicados son de exclusiva responsabilidad de sus autores y las consecuencias derivadas de ellos pueden ser pasibles de sanciones legales.

Por favor al redactar tu comentario sobre EL TEMA, cuida las formas.
No utilices 'copiar y pegar' para grandes textos, ni mayúsculas en exceso. No poner textos en el nombre. No direcciones web externas. Mejor sin abreviaturas SMS. Los comentarios pueden ser borrados (ver Advertencia Legal)
.