Unas 2.000 personas visitaron, según el Ayuntamiento, la recreación del Cerro del Castillo
La primera edición de la celebración del Día de los Fenicios dejó un buen sabor de boca y el Gobierno ya se plantea una posible ampliación el próximo año.-
El pasado fin de semana se celebró el Día de los Fenicios, que se desarrolló en dos jornadas. La primera consistió en unas charlas en el Museo de Chiclana y, la segunda, en una recreación en el Cerro del Castillo, en el yacimiento fenicio. Dos jornadas de arqueología y cultura con la historia de Chiclana como telón de fondo.
Unas 2.000 personas han disfrutado de esta iniciativa, que ha contado con visitas teatralizadas por parte de “Turimación”, que partían desde el Arquillo del Reloj y finalizaban en el yacimiento, en el que se encontraba la recreación de manos de la Asociación de Figurantes.
La primera teniente de alcalde, Carmen Jiménez, y la delegada de Cultura, Josefa Vela, hicieron un balance positivo de la primera edición del Día de los Fenicios. Carmen Jiménez señaló que el equipo de Gobierno “está muy satisfecho por los resultados. Chiclana se encuentra dentro de la liga de ciudades fenicias y por ello este año hemos querido dar el pistoletazo de salida a esta nueva iniciativa. Además, ha gozado de una buena aceptación, puesto que se tuvo que ampliar de dos a tres el número de visitas teatralizadas, gracias a la demanda que hemos tenido”.
La edila también alabó el trabajo realizado por la concejalía de Cultura, porque “ha sido capaz de coordinar las diferentes asociaciones para dar a conocer al pueblo de Chiclana lo que fue nuestra ciudad hace unos 3.000 años”. Jiménez hizo hincapié en la importancia que tiene para el equipo de Gobierno dar a conocer este yacimiento.
PROYECTO MÁS AMBICIOSO EL PRÓXIMO AÑO
Comentó que “ésta ha sido la primera edición, pero no va a ser la última. Vamos a hacer un proyecto más ambicioso y poder vincular el Día de los Fenicios con la semana del atún, de vino, del aceite y que todo se ubique en ese mismo escenario”.
Por su parte, Josefa Vela agradeció la implicación de todos los participantes y colaboradores declarando que con este proyecto, se marcaron dos líneas: “La primera fue científica y de investigación, que fue lo que se hizo en la jornada del viernes con las conferencias que se desarrollaron, con las que se llegó a tomar conciencia de la historia de nuestra ciudad y de lo que supuso la llegada de los fenicios a esta zona”.
La segunda era la lúdica, “que consistía en llevar la cultura y la historia a toda la ciudadanía y lo hicimos mediante una recreación de esa llegada de los fenicios a Chiclana, donde se encuentra con los Tartessos”.
Después del éxito cosechado, ambas edilas han incidido en que ya empiezan el trabajo de cara al próximo año, en el que la intención es que la recreación sea mayor, haya más figurantes y pueda seguir poniéndose en valor este yacimiento del Cerro del Castillo.
2000 mojones de pato para ti Josefa. Allí no hubo mas de 30 personas tirando para arriba.
ResponderEliminarChiclana es un pueblo maravilloso. Acogedor e implicado en sus raíces.
ResponderEliminarEnhorabuena a todos sus participantes, por el cariño con el que acogieron a los visitantes. Muchas gracias por tan magnífico día.
Este comentario ha sido eliminado por un administrador del blog.
ResponderEliminarQue cara mas dura, 2000 personas dice, ni contando los niños y familiares de primera comunion. Ponle doscientos o trescientos y van daos.Que manera de mentir.
ResponderEliminarTanto en la conferencia como en las visitas guiadas y no guiadas estubo lleno a revosar, estuve ayi y fue maravilloso, enora buena a todos los figurantes y al ayuntamiento por la iniciativa, espero se repita el proximo año.
ResponderEliminarLas conferencias sí estuvieron bien, lo del sabado fue mas un acto folclorico que otra cosa. Visitas guiadas no hubo, de eso se quejaban los que fueron al acto. No es un ivento de nadie, es la realidad. ¿Crees, sinceramente, que hubo dos mil personas allí?
ResponderEliminarno es la mentira que ha mandado el psoe decir y sus peloteros la repiten. estomagos agradecidos de la trama corrupta del psoe.
ResponderEliminarOy e pasaSo por allí, y es una mier da más del PESOE, que manera de manipular a las personas que an estafo aciendo la obra o son lameculo del PESOE, DE ROMAM QUE PENA
ResponderEliminar