Logo Derecho - Bann

Aprobado inicialmente el Plan Especial de Sancti Petri por la Junta de Gobierno Local


Hay pequeñas modificaciones por aportaciones de la APPA y Costas y se someterá a un mes de exposición pública antes de su aprobación definitiva en Pleno.-

La Junta de Gobierno Local aprobó inicialmente el Plan Especial de Sancti Petri, tras un proceso de participación ciudadana que se ha desarrollado en este último año y en el que se han llevado a cabo numerosas reuniones con colectivos, empresas, clubes deportivos, etcétera, así como recibir informes por parte de las administraciones competentes, entre ellos, el de Costas.

El alcalde ha destacado que “el Plan Especial es un documento absolutamente imprescindible para que podamos continuar los trámites, ya que sin el mismo no se podrá actuar en el poblado de Sancti Petri”.

Reseñó que “el documento que presentamos es fruto de un año largo de participaciĂłn ciudadana, con mĂşltiples reuniones por parte del equipo redactor del proyecto, ya que el mismo incluye algunas de las aportaciones efectuadas por los colectivos y empresarios presentes en las mismas, asĂ­ como las aportaciones del Informe de Perspectiva de GĂ©nero solicitado por IU, el estudio econĂłmico, asĂ­ como de la APPA y Costas”, añadiendo que “esto ha provocado que haya unos ligeros cambios respecto al proyecto que se presentĂł el pasado año”.

EXPOSICIĂ“N PĂšBLICA

Una vez aprobado en Junta de Gobierno Local, será publicado en el Boletín Oficial de la Provincia, así como en la página web del Ayuntamiento, en el Portal de Transparencia, en el tablón de edictos municipal y en los diarios de mayor difusión de la provincia, abriéndose un plazo de un mes de exposición pública, para que la ciudadanía pueda presentar sus alegaciones.

Será tras las Navidades, una vez se desmonte el Belén en el Atrio del Ayuntamiento, y se prolongará hasta el 10 de febrero. Paralelamente habrá charlas a cargo del arquitecto municipal, Juan Antonio de la Mata.

ManifestĂł Román que “Ă©ste y otros documentos serán fundamentales para solicitar a la DemarcaciĂłn General de Costas una nueva concesiĂłn de usos del poblado, que se le tiene que otorgar al Ayuntamiento para estos nuevos usos, que permitirá posteriormente la inversiĂłn de cinco millones de euros de la ITI”.

CAMBIOS SOBRE EL PROYECTO INICIAL

Entre los cambios más significativos respecto al proyecto inicial, destacan el paso de cinco usos principales a cuatro, incluyéndose el terciario en los deportes náuticos, pesca y equipamientos; la apertura de una vía de acceso a la zona portuaria; el rompimiento de la unificación de las plataformas náuticas; la eliminación del intercambiador de transportes ubicado inicialmente en la entrada a la península, así como la eliminación del aparcamiento en entreplanta en la plaza de la Ciudadanía, estas dos últimas modificaciones aportadas por Costas.

AsegurĂł tambiĂ©n que “lo importante es que este proceso está siendo muy trabajado y es difĂ­cil que haya un proceso con tanta participaciĂłn ciudadana como Ă©ste. Hay muchas sensibilidades, por lo que ha habido un celo especial a la hora de escuchar y atender las propuestas planteadas por todos. En definitiva, no se trata de una presentaciĂłn de un proyecto, sino de un coro de opiniones para llevar a cabo un proyecto consensuado con todos los colectivos implicados”.

El proceso administrativo continuará en los prĂłximos meses con la exposiciĂłn pĂşblica del proyecto y presentaciĂłn de alegaciones, para su posterior aprobaciĂłn definitiva en Pleno, cuestiĂłn que se prevĂ© suceda en el primer semestre de 2019: “No sabremos si la aprobaciĂłn definitiva será antes o despuĂ©s de las elecciones municipales de mayo, pero es probable que pueda suceder antes del periodo electoral”.

MOVILIDAD EN EL POBLADO

AgregĂł Román que “el documento garantiza los deportes náuticos, el varadero para reparaciĂłn de embarcaciones, la almadraba, espacio para pesca, espacio para clubes náuticos, para la hostelerĂ­a, el centro de interpretaciĂłn en la entrada y distintas unidades polivalentes, resolviendo bien la accesibilidad al puerto”.

Por su parte, el arquitecto municipal, Juan Antonio de la Mata, ha indicado que “la ciudadanĂ­a no estaba conforme con el intercambiador de transporte, que finalmente se ha eliminado, pero no ha habido problemas con los equipamientos planteados para las distintas actividades”.

El asunto con mayor discusiĂłn ha sido “la movilidad en el poblado, en el que finalmente se ha decidido hacer una entrada junto al Caño Chanarro con varias calles hacia la zona del puerto deportivo en forma de peine”, explicĂł el arquitecto, añadiendo que “habrá pequeñas bolsas de aparcamiento, además de la marina seca durante el verano, pero la idea es que los vehĂ­culos puedan quedarse fuera del poblado, más aĂşn vista la experiencia de este pasado verano”.

 

 

 

No hay comentarios

Los Comentarios publicados son de exclusiva responsabilidad de sus autores y las consecuencias derivadas de ellos pueden ser pasibles de sanciones legales.

Por favor al redactar tu comentario sobre EL TEMA, cuida las formas.
No utilices 'copiar y pegar' para grandes textos, ni mayĂşsculas en exceso. No poner textos en el nombre. No direcciones web externas. Mejor sin abreviaturas SMS. Los comentarios pueden ser borrados (ver Advertencia Legal)
.