Logo Derecho - Bann

El Ayuntamiento destina 40.000 euros para el mantenimiento del Centro Social “Padre Francisco Almandoz”


La subvención es a Cáritas Diocesana de Cádiz, para que esta entidad pueda llevar a cabo sus actividades en el centro de acogida a personas sin hogar.-

El alcalde de Chiclana, José María Román, y la directora de Cáritas Diocesana de Cádiz, María del Mar Manuz, firmaron un convenio de colaboración para el desarrollo del proyecto de mantenimiento y de las actuaciones que este colectivo social lleva a cabo desde 2008 en el Centro Social Padre Francisco Almandoz, en la calle Palomar. Para sufragar los gastos de este importante proyecto, el Ayuntamiento destina 40.000 euros, la totalidad del gasto de funcionamiento previsto para este centro de acogida a personas sin hogar en 2018.

El centro está enfocado al empleo y a atender a las personas sin hogar o familias más desfavorecidas. “La sociedad es plural y este Consistorio tiene la obligación de atender ese amplio abanico de colectivos”, comentó el regidor.

Por su parte, María del Mar Manuz manifestó que “estamos muy contentos de poder colaborar con la administración en la atención a las personas más desfavorecidas, porque todos tenemos que aportar, no solo se hace ese primer socorro, higiene, ropa y desayuno, sino que también se está coordinando el trabajo con los centros de salud y el hospital de Puerto Real, además de con Servicios Sociales”.

Por otro lado, “también trabajamos para que estas personas puedan acceder al mercado laboral, de ahí que siete personas hayan podido lograr un trabajo en este último año”.

ACTUACIONES

Cáritas lleva a cabo distintas actuaciones. Cuenta con un punto de información y acogida a personas sin hogar, actuación complementaria a la ofrecida desde los Servicios Sociales Comunitarios, para atender algunas de las necesidades más básicas de las personas que pasen o estén en la localidad. Hay servicios de acogida, información y derivación, acompañamiento social individualizado, higiene, lavandería y ropería de emergencia.

También cuenta con un aula del voluntariado, espacio para el encuentro y la formación, cuya principal pretensión es lograr que la comunidad reflexione sobre las implicaciones que conlleva el compromiso inherente al voluntariado, así como el ejercicio de la caridad.

A través de esta aula se pretende situar a todos los voluntarios en un proceso pedagógico, que acierte a combinar el conocimiento crítico de la realidad y las distintas técnicas de intervención social. Se llevan a cabo cursos de nuevos voluntarios, formación continua del voluntariado, reuniones mensuales y campañas institucionales de sensibilización.

También acoge un espacio de sensibilización sobre exclusión, con actuaciones dirigidas a la sociedad en general, mediante las cuales se pretende dar a conocer las realidades de exclusión social, con la finalidad de denunciar situaciones de injusticia social y animar a la participación.

 

 

 

 

 

No hay comentarios

Los Comentarios publicados son de exclusiva responsabilidad de sus autores y las consecuencias derivadas de ellos pueden ser pasibles de sanciones legales.

Por favor al redactar tu comentario sobre EL TEMA, cuida las formas.
No utilices 'copiar y pegar' para grandes textos, ni mayúsculas en exceso. No poner textos en el nombre. No direcciones web externas. Mejor sin abreviaturas SMS. Los comentarios pueden ser borrados (ver Advertencia Legal)
.