Logo Derecho - Bann

“El discurso del barro”, de Bea Aragón


NATALIA ROBLES [colaboraciones].-

Sólo el amor convierte en milagro el barro,

Sólo el amor engendra la maravilla.

Silvio Rodríguez

La lectura del nuevo poemario de Bea Aragón me ha trasladado a mil referencias. A lugares que se han enriquecido con la forma arrolladora de utilizar las palabras que tiene la autora. En El discurso del barro encontramos alusiones a su entorno, la ciudad de Cádiz, pero también una visión feminista plagada de matices que nos hace movernos a lo largo de la Historia, a partir de la consideración de la mujer como sujeto. Voy a intentar desgranar en estas líneas todo lo que me trajo este libro y espero animar con ello a su lectura. 


Bea Aragón (Cádiz, 1986), es escritora, poeta y articulista. Publicó su primer poemario, Escala de grises, en 2017 y tiene también publicadas varias plaquettes de poesía. Además es editora de la de la revista El Tercer Puente y pertenece al colectivo La palabra itinerante

Nos encontramos ante un poemario tremendamente rico en el que se hace alusión a la figura de la mujer desde su posición histórica y actual.  Nos invita a pensar desde el feminismo, es decir, desde la igualdad, haciendo hincapié en la posición que actualmente ocupamos las mujeres en la sociedad desde diversos puntos de vista. 


CONQUISTA DE LA IGUALDAD

Desde el punto de vista de la mujer como Madre, con la capacidad única del poder parir, desde el punto de vista de la mujer como hija, con todo lo que hemos ido recogiendo y asumiendo como nuestro a lo largo de los años y con intención de conquistar un nuevo lugar y desde la reflexión para el avance en esa intención de conquista de la igualdad. 

Además, a lo largo de toda la obra se nos traslada, al menos eso me sucedió a mí, a distintas referencias culturales totalmente asumidas, como la propia religión cristiana, o a otros poemas y referencias literarias y hasta carnavaleras. 

En este sentido, se ha de señalar también la presencia de la ciudad de Cádiz y la relación que la autora mantiene con ella. También con el carnaval que se practica en esa ciudad, presente desde la cita (homenaje) a Juan Carlos Aragón que aparece en el principio de la obra.


RIQUEZA DE PALABRAS

Tras leer el libro sólo hice una pregunta a la escritora, si había alguna intención en la división en tres partes de este poemario. La respuesta fue que no, pero a mí me parece que esta característica sin intención es muy significativa. 

Si reparamos en ello, esta trilogía de nuevo traslada al mundo de la religión cristiana y, concretamente, a la Sagrada Trinidad. El Padre, Hijo y Espíritu Santo se transforma en Madre, Hija y Espiritualidad, reflejadas en cada una de las partes del libro. 

La riqueza de las palabras de la escritora hizo que me fuera trasladando a muchísimos lugares a partir de su lectura. Si prestan atención, seguro que ustedes también verán todo eso, y hasta más, en función de su experiencia. Pero esa es la magia más maravillosa de una obra de arte, el hecho de que pueda trasladarnos el mayor número de mensajes posibles y esto, sucede de forma extraordinaria en El discurso del barro. Léanlo.




















No hay comentarios

Los Comentarios publicados son de exclusiva responsabilidad de sus autores y las consecuencias derivadas de ellos pueden ser pasibles de sanciones legales.

Por favor al redactar tu comentario sobre EL TEMA, cuida las formas.
No utilices 'copiar y pegar' para grandes textos, ni mayúsculas en exceso. No poner textos en el nombre. No direcciones web externas. Mejor sin abreviaturas SMS. Los comentarios pueden ser borrados (ver Advertencia Legal)
.