La “FLAMPA propone el cierre durante quince días de los centros educativos, ante la “tercera ola del Covid 19”
Se queja de la falta de información por parte de la Junta, mostrando su “preocupación e incertidumbre” por lo que pueda pasar si no se toman medidas.-
El pasado jueves la Federación de AMPAS de Chiclana (FLAMPA) mantuvo una reunión de urgencia con la mayor parte de éstas, pertenecientes a los centros educativos locales, así como con el delegado de Educación, José Alberto Cruz; la portavoz del gobierno municipal, Cándida Verdier; así como representantes de Izquierda Unida, PP, Ciudadanos y Asociación Pro Derechos Humanos de Andalucía. Dicha federación propone el cierre de las aulas durante dos semanas, por la tercera ola del coronavirus, que está provocando el aumento de contagios.
Las AMPAS mostraron su preocupación por la situación que se viene dando en todos los centros educativos con el aumento de positivos y confinamiento de aulas. Se procedió a dividir la reunión en dos bloques. El primero estuvo dedicado a trasladar a la delegación de Educación las necesidades de cada centro y que son actuaciones que corresponden al Ayuntamiento. En el segundo se analizó la situación actual de los colegios e institutos ante la pandemia y contagios.
Entre las principales conclusiones a las que llegaron se encuentra la falta de información oficial y veraz sobre la situación sobre la situación de los colegios frente a la pandemia. Para la FLAMPA es un hecho clave “esta falta de información por parte de la Administración Autonómica hacia los padres, que provoca miedo, incertidumbre y alarmismo”.
Por este motivo ha reclamado la celebración urgente de un Consejo Escolar Municipal, donde se invite a los técnicos sanitarios del Servicio Andaluz de Salud (SAS), (Coordinadores Covid19), así como a las direcciones de todos los centros y que dicha institución sirva de puente de comunicación con la comunidad educativa, mediante los resultados técnicos y oficiales que evalúen la situación en tiempo real con respecto a la pandemia.
CIERRE DE QUINCE DÍAS
La FLAMPA considera que un espacio público “deja de ser seguro desde el momento que falta información sobre el mismo”. En el pasado mes de marzo, cuando se conoció la pandemia, se cerraron todos los centros educativos de país, “algo razonable ya que no se tenía ninguna información sobre una pandemia mundial, en estos momentos”.
Dice la Federación de AMPAS que “es verdad que se tiene mucha información sobre ésta, que aunque nos podía hacer sentirnos más seguros, se ve todo empañado por los nuevos acontecimientos como son la aparición de tres nuevas cepas del virus, mutaciones de éste o el cierre por parte de Sanidad un centro educativo de una ciudad vecina”.
Cita también el aumento exponencial del número de aulas confinadas, un centro escolar en Chiclana con nueve profesores positivos por Covid 19 (Atlántida), colapso en el sistema sanitario que conlleva la ralentización de la aplicación de protocolos, “falta de pruebas de PCR para los niños chiclaneros, que hace que se tengan que desplazar a Vejer u otras ciudades vecinas”.
Todos estos hechos hacen que los padres se sitúen en marzo de 2019 en cuanto a seguridad en los espacios educativos. La FLAMPA de Chiclana se ha hecho eco de lo que piden las de de las ciudades vecinas, considerando que “existe una notable falta de prevención en el sistema sanitario debido al colapso evidente” y propone “un cierre de 15 días, que no pondría en peligro el curso escolar y nos ayudaría a poder saltarnos la cresta de esta tercera ola”.
Puerto real y puerta del mar hospitales que están a tope te manda para tu casa tengas cobi o no porque no hay camas
ResponderEliminarCierre de los colegios Ya.
ResponderEliminarPolíticos iros a Vuestras casas ya, si queréis os pagamos un ERTE pero iros, cuanto más daños nos vais hacer, sinverguenzas
ResponderEliminarHasta que no dejemos de jugar a esta democracia encubierta, no podremos vivir con dignidad, hay que dejar de votar, son todos iguales. No al VoTo.
ResponderEliminarEstoy contigo para ellos solo somos un voto ni más ni menos
Eliminar