Logo Derecho - Bann

La Justicia da la razón a los vecinos, que siguen en la lucha por un Sancti Petri más sostenible sin el “Concert Music Festival”

El TSJA anula el decreto que autorizaba los conciertos con la excepción de cumplimiento de la normativa acústica, por lo que el Ayuntamiento tiene que redactar uno nuevo que ajuste los niveles de ruido a la normativa en vigor.-

El Tribunal Superior de Justicia de Andalucía (TSJA) ha emitido una sentencia en la que da la razón a la AVV Costa Sancti Petri, que siguen en la lucha por un Sancti Petri más sostenible sin el Concert Music Festival (CMF), resolución que los vecinos han acogido con alegría, tras cinco años esperando y aguantando los conciertos cada año.

Dicha asociación desde el principio (24 de junio de 2018, con el recurso potestativo de reposición ante el Ayuntamiento de Chiclana por la licencia del CMF) “dimos nuestros pasos iniciales judiciales de oposición a que se instalara en el poblado de Sancti Petri, durante dos meses, con conciertos a diario y con discoteca posterior cada noche y la instalación de aparcamientos en zona natural muy próximos a nuestra urbanización”.

Argumentado todo esto “en defensa de nuestros derechos a la intimidad, seguridad y a el del descanso, y también en defensa del medio ambiente”.  Pues bien, hace unas semanas “hemos conocido de mano de nuestro abogado una importante novedad: Se ha resuelto a nuestro favor el recurso de apelación ante el Tribunal Superior de Justicia de Andalucía en Sevilla que tramitamos con relación a la sentencia, relativa al contencioso administrativo que anteriormente falló en contra nuestra, estimando que no podíamos ser parte interesada en relación con la licencia y consecuencia de la instalación del CMF”.

Este fallo del TSJA ha sido muy bien acogida por los vecinos de Costa Sancti Petri, ya que les reconoce como parte interesada de aquí en adelante, y al admitir el recurso, obliga al Ayuntamiento a entrar en el fondo de lo alegado. Para ello ha anulado el decreto 5167 de 22/8/2018 que inadmite el recurso de la Asociación ante el Ayuntamiento.

QUE EL AYTO. CUMPLA LA LEY Y UN NUEVO EMPLAZAMIENTO

También anula el decreto 4149 de 27/7/2018 que autorizaba los conciertos con la excepción de cumplimiento de la normativa acústica. Esto hará que el Ayuntamiento “tenga que redactar uno nuevo, en el que ajuste los niveles de ruido a la normativa en vigor, que no permite la excepción que hizo con el CMF”. Todo ello hace “que nos mantengamos en la línea de la exigencia de la legalidad y proponer nuevo emplazamiento”.

Los vecinos piensan que  este evento “ha de continuar por el bien de la ciudad y sus ciudadanos y visitantes, pero en distinto emplazamiento, que para nosotros es el recinto ferial de Las Albinas”. Esto haría que “fuera más seguro para los usuarios, al estar ubicado en un emplazamiento en el que la evacuación, en caso de emergencia, así lo posibilita, más cerca de servicios policiales, sanitarios y bomberos”.

También en “más cómodo y de fácil acceso, con aparcamiento ya habilitado en la zona ferial, y comisaría de policía cercana, además de más viable económicamente, ya que podría ampliarse en aforo (en Sancti Petri es imposible) y e l CMF es algo que ya lo necesita, pues en determinadas actuaciones se ha quedado corto”.

LAS ALBINAS EL LUGAR APROPIADO PARA LOS CONCIERTOS

Por otra parte, aliviaría el tráfico pues no coincidiría con la salida de usuarios de la playa, ya su vez la accesibilidad mejorara para los usuarios que vienen de otros municipios y daría más vida en verano a la ciudad de Chiclana (que falta le hace), pues la zona de Santi Petri ya tiene vida en verano sin la necesidad de CMF”.

En definitiva, “creemos que el CMF ya no necesita del nombre publicitario de Sancti Petri, pues ya ha cogido suficiente nombre y envergadura, que ya no puede ni debe seguir explotando este espacio natural que hemos de conservar y mejorar, pero no con este uso insostenible para el medio ambiente y el derecho al descanso de los vecinos”.

Afirma la entidad vecinal que “Santi Petri es la joya de la costa chiclanera, todos queremos y estamos deseado que algún día se materialice su desarrollo sostenible con el medio y la ciudadanía”. En 2008 estos residentes hicieron una propuesta desde su plataforma ciudadana Foro por Sancti Petriy que hoy aún sigue, por desgracia, vigente”. Dicha propuesta se la ofreceremos mañana.

 

 

11 comentarios:

  1. Fuera los conciertos de Sancti Petri, nunca tenían que haber permitido que se hicieran en un espacio protegido.
    El alcalde biólogo, qué enseñará cuando da clases, porque como regidor todo lo que ha hecho es destruir el medio ambiente.

    ResponderEliminar
  2. Totalmente de acuerdo, fuera los conciertos, fuera los turistas, derribemos los hoteles, cerremos el Museo, prohibamos la playa y fomentemos el cultivo de las tagarninas, los higos chumbos y en especial los caracoles -que tienen cuernos y de lo que se come, se cría-.

    ResponderEliminar
  3. Pues ahora el ayuntamiento antes de que llegue los conciertos, echarán a todo okupa y módulos puestos sin regulación alguna, tiempo al tiempo.Roman es mucho Román

    ResponderEliminar
  4. Se llama Román o es Atila? Este alcalde todo lo arrasa. El medio ambiente y la ciudadanía no le importa nada. ¿Biólogo? Pues no hace honor a esta carrera. Vete ya hombre y dejamos en paz. Atila que por donde pasaba no crecía más la hierba.

    ResponderEliminar
  5. Biólogo o bióloga también es Ana Obregón y no le valía para nada.

    ResponderEliminar
  6. Es obvio que Sancti Petri nunca ha sido el lugar idóneo ni mucho menos para celebrar el cmf, ya que es un entorno natural y por ende debe ser protegido y disfrutado con los fines que le corresponden. La naturaleza debe ser cuidada señor Román, y no todo vale para atraer turismo, además, los vecinos tienen derecho a vivir tranquilos, que solo nos importa la ley cuando está de nuestro lado.

    ResponderEliminar
  7. Sorprendente que este sea el único medio de comunicación que ha dado esta noticia. Evidentemente el resto de la prensa es la vox de su amo.

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. El resto de prensa no quiere perder la publicidad de los conciertos, que es mucho dinero, el medio ambiente y los vecinos le importan un bledo.

      Eliminar
  8. Eso es el ruido pa los de aquí,por favor no molestemos en pijolandia

    ResponderEliminar
  9. No se puede hablar sin saber,en el recinto ferial nunca se podría hacer,pues lleva mucho tiempo el montaje del recinto que para los que no sabeis es un gran trabajo.Cuando no lo tengáis en el pueblo os arrepentiréis y ya no habrá solución que pena de necios.

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. No creo que haya que destrozar lo mejor que tenemos para que se hagan ricos unos empresarios. No hay ninguna parcela del ayuntamiento en el Novo? Allí tendrían que llevarlo a ver qué le parece a los vecinos. Podíamos dejar de ser tan serviles y defender otras maneras de poner Chiclana en el mapa, que tampoco le hace mucha falta.
      No sé cuando aprenderemos a poner en valor la riqueza medioambiental que tenemos y que venga otra clase de turismo a disfrutarlo.

      Eliminar

Los Comentarios publicados son de exclusiva responsabilidad de sus autores y las consecuencias derivadas de ellos pueden ser pasibles de sanciones legales.

Por favor al redactar tu comentario sobre EL TEMA, cuida las formas.
No utilices 'copiar y pegar' para grandes textos, ni mayúsculas en exceso. No poner textos en el nombre. No direcciones web externas. Mejor sin abreviaturas SMS. Los comentarios pueden ser borrados (ver Advertencia Legal)
.