Logo Derecho - Bann

El oratorio “Baptista, vel solis cedens” para celebrar el bicentenario de la Iglesia Mayor


Se ha financiado con aportaciones privadas (micromecenazgo), aunque necesitan más ayuda.- 

El próximo martes, 24 de junio, se cumplen 200 años desde que se celebrara la primera misa en la Iglesia Mayor, que fue oficiada por uno de los personajes ilustres de nuestra ciudad, el Magistral Cabrera. Con ese motivo se llevará a cabo una representación musical, “Baptista, vel solis cedens”, que reunirá a un gran elenco artístico en torno a la figura de San Juan Bautista. La entrada será gratuita y comenzará a las 21,30 horas.

Pero lo que se esconde tras este montaje escénico y musical va más allá de lo que estamos acostumbrados, ya que todo el espectáculo está siendo financiado por capital privadas, al margen de los estamentos oficiales, a través de micromecenazgo (crowdfunding), que va desde los 5 euros a los 2500, para que todos podamos colaborar en este proyecto.

Un montaje de estas características necesita mucha gente y material diverso, por tanto, mucho dinero. “Baptista” es un oratorio de nueva creación para actor, actriz, dos coros y ensemble instrumental, con música de Manuel J. Sánchez García. Jóvenes artistas llevando cultura a Chiclana de la mano de grandes profesionales.

La idea partió hace cinco años de Manuel Jesús Sánchez García, compositor. Tiene una larga trayectoria ya que comenzó en 2003 a tocar el órgano en la Iglesia Mayor de San Juan Bautista, en Chiclana: “Desde el órgano pude descubrir, de lejos, rincones más o menos ocultos de la iglesia”.

Ahí comenzó a tomar forma la idea de una obra especial para ese espacio, con ese órgano: “Desde 2009 comencé a llenar papeles con bocetos y anotaciones. Siempre me costó comenzar el proceso de fijación definitiva de una obra. Sólo necesitaba buscar la ocasión adecuada”.

SAN JUAN BAUTISTA

Este año se conmemora el bicentenario de la consagración de la Iglesia Mayor
Parroquial de San Juan Bautista de Chiclana. El 23 de junio de 1814 se dedicó el templo, provisionalmente acabado, al Santo Patrón de la ciudad, para celebrarse al día siguiente la primera misa, oficiada por el Magistral Cabrera.

Doscientos años después, la ciudad celebra este simbólico renacimiento “y un pequeño grupo de jóvenes artistas queremos colaborar a nuestra manera”. Para ello ha creado un oratorio para actores solistas, grupo instrumental y dos coros, que aprovecha de forma muy especial todo el espacio de la iglesia de San Juan Bautista.

“Un espacio existente y preparado -manifiesta Sánchez-, con unas condiciones acústicas únicas y excepcionales, que ofrece una experiencia sonora y visual totalmente nuevas para el público chiclanero”.

La obra gira en torno a San Juan Bautista, “personaje clave no sólo en el cristianismo y en su cultura popular, sino también en el islam y en muchas otras tradiciones. “Baptista” emplea textos en su mayoría de la Biblia y el Corán como punto de partida para hacer una personal reflexión sobre la figura del último profeta del cristianismo”.




EQUIPO

El equipo de producción de “Baptista, vel solis cedens” lo conforma el compositor Manuel J. Sánchez García, la artista gráfica Kry García, el director y editor José
Prada, Mario Benítez, Zoraida Casas, Victor Tofan y Jane Keith.

Los intérpretes serán el actor Mario Benítez como Juan/Ioannes/Yehochanan; la actriz Zoraida Casas como Sibylla, el grupo “Versión Vocal” y un coro colaborativo especialmente fundado para este proyecto, todos ellos acompañados por el “Zahir Ensemble” y dirigidos por Juan García Rodríguez.

El proyecto supone la materialización de una idea en la que he estado trabajando cada vez más durante los cinco últimos años, y que me hace una ilusión muy especial”. 

“El proyecto concentra las ilusiones y los esfuerzos de un grupo cada vez mayor de personas, a la vez que permite desarrollar un proyecto único e innovador en uno de los espacios arquitectónicos más especiales de la provincia de Cádiz” manifiesta Manuel Sánchez.

Descentralizar este tipo de eventos de las grandes capitales de la cultura es, a la vez, “una forma de extender y normalizar una forma de ver el arte que se ha venido considerando elitista y que consideramos debe estar disponible y ser accesible a todo el mundo. De ahí que apostemos esta vez por ofrecer nuestro proyecto con entrada gratuita. Ayúdanos a hacer realidad nuestra idea”.

AYUDA SOCIAL

Las aportaciones que reciban serán dedicadas a pagar a los intérpretes, costear la grabación de la obra, pagar la comisión de la plataformaVerkami y la producción y envío de las recompensas. Los mecenas tendrán una serie de ventajas por su colaboración y cuanto mayor sea ésta mayor será la recompensa que reciban.

Los costes de producción son elevados, “ya que no hemos querido renunciar a la calidad a la hora de buscar a nuestros intérpretes. Muchos de los participantes han accedido a rebajas importantes en su caché para apoyar nuestro proyecto”.

En caso de superar el objetivo, terminaremos de pagar a los participantes. El dinero restante será donado a programas locales de ayuda social” . 

Las posibles producciones sucesivas de “Baptista, vel solis cedens” contarán con sus propias campañas de financiación, de manera que no nos quedaremos ni un euro extra”.

Quienes deseen colaborar con este proyecto pueden hacerlo entrando en www.verkami.com/projects/7648-baptista-vel-soliscedens o escribir a baptista.chiclana@yahoo.es  si desean realizar una aportación (desde 5 €) y recibir la recompensa.

2 comentarios:

  1. Asi me gusta, que os financieis con aportaciones privadas, nunca publicas. Ahora que la iglesia catolica tome ejemplo y deje de financiarse con el dinero de nuestros impuestos.
    ¡¡Bien por vosotros!!

    ResponderEliminar
  2. Eres tonto hasta para criticar actividades artísticas. Que penita.

    ResponderEliminar

Los Comentarios publicados son de exclusiva responsabilidad de sus autores y las consecuencias derivadas de ellos pueden ser pasibles de sanciones legales.

Por favor al redactar tu comentario sobre EL TEMA, cuida las formas.
No utilices 'copiar y pegar' para grandes textos, ni mayúsculas en exceso. No poner textos en el nombre. No direcciones web externas. Mejor sin abreviaturas SMS. Los comentarios pueden ser borrados (ver Advertencia Legal)
.