La Fundación Vodafone España y “Confemac” forman a 1.000 personas mayores en nuevas tecnologías
Están desarrollando el proyecto “Vive conectado” .-
“Confemac” y la Fundación Vodafone España han firmado un convenio de colaboración para el desarrollo del proyecto “Vive conectado” en la provincia de Cádiz. Lo desarrollarán en las localidades de Chiclana y Barbate. En nuestra localidad los talleres se llevarán a cabo en diferentes asociaciones de mayores.
En la Asociación de San Antonio, las clases serán los días 19 y 20 de junio a las 10,00 y a las 12,00 horas. En la Asociación de Mayores “Virgen de la Soledad” serán los días 19 y 20 de junio a las 10,00 horas. Mientras que en la Asociación de Mayores “Huerta del Rosario” tendrán lugar los días 26 y 27 a las 11,30 y a las 17,00 horas.
En la Asociación “Santa Ana” las clases se llevarán a cabo los días 19 y 20 de junio a las 12,00 horas. Y por último en la Asociación de Mayores “Panzacola” los talleres serán los días 26 y 27 a las 17,00 horas.
Con este acuerdo se pretende facilitar el acceso a los beneficios que proporcionan las tecnologías de la información y comunicación a las personas mayores, tanto en el ámbito de la gestión como en el del ocio y tiempo libre, para favorecer el envejecimiento activo.
USO Y VENTAJAS DE LAS REDES SOCIALES
La iniciativa comprende la formación de 1.000 personas mayores en el uso del teléfono móvil, las “tabletas” e Internet entre los meses de mayo y junio de 2014. Se están impartiendo 62 talleres de cuatro horas de duración, divididos en dos sesiones de dos horas cada una, dirigidas a grupos de un máximo de 15-16 personas.
En la primera sesión se trabaja para acabar con la brecha digital y se les da formación en el uso seguro y las ventajas de las redes sociales, especialmente en Facebook y Twitter. Además, se les motiva para utilizar la red como instrumento que les ayude a superar el déficit formativo que han tenido debido a la falta de oportunidades que tuvieron en su infancia y adolescencia.
En la segunda sesión se muestran las posibilidades de los dispositivos móviles, smartphones y tabletas: cómo utilizarlos, para qué nos pueden servir y qué aplicaciones pueden usar según sus gustos y preferencias, especialmente para el contacto con familiares y amigos.
Por su parte los cursos de acceso a internet se centran en el uso de la e-administración, las redes sociales y la búsqueda de información, con el objetivo dar una respuesta a la necesidad de estar en contacto con familiares y amigos, fomentar nuevas amistades y participación en grupos de interés. Además se fomenta el uso de la administración electrónica, que aporta ventajas de accesibilidad, disponibilidad y ahorro de tiempo.
“Confemac” y la Fundación Vodafone España han firmado un convenio de colaboración para el desarrollo del proyecto “Vive conectado” en la provincia de Cádiz. Lo desarrollarán en las localidades de Chiclana y Barbate. En nuestra localidad los talleres se llevarán a cabo en diferentes asociaciones de mayores.
En la Asociación de San Antonio, las clases serán los días 19 y 20 de junio a las 10,00 y a las 12,00 horas. En la Asociación de Mayores “Virgen de la Soledad” serán los días 19 y 20 de junio a las 10,00 horas. Mientras que en la Asociación de Mayores “Huerta del Rosario” tendrán lugar los días 26 y 27 a las 11,30 y a las 17,00 horas.
En la Asociación “Santa Ana” las clases se llevarán a cabo los días 19 y 20 de junio a las 12,00 horas. Y por último en la Asociación de Mayores “Panzacola” los talleres serán los días 26 y 27 a las 17,00 horas.
Con este acuerdo se pretende facilitar el acceso a los beneficios que proporcionan las tecnologías de la información y comunicación a las personas mayores, tanto en el ámbito de la gestión como en el del ocio y tiempo libre, para favorecer el envejecimiento activo.
USO Y VENTAJAS DE LAS REDES SOCIALES
La iniciativa comprende la formación de 1.000 personas mayores en el uso del teléfono móvil, las “tabletas” e Internet entre los meses de mayo y junio de 2014. Se están impartiendo 62 talleres de cuatro horas de duración, divididos en dos sesiones de dos horas cada una, dirigidas a grupos de un máximo de 15-16 personas.
En la primera sesión se trabaja para acabar con la brecha digital y se les da formación en el uso seguro y las ventajas de las redes sociales, especialmente en Facebook y Twitter. Además, se les motiva para utilizar la red como instrumento que les ayude a superar el déficit formativo que han tenido debido a la falta de oportunidades que tuvieron en su infancia y adolescencia.
En la segunda sesión se muestran las posibilidades de los dispositivos móviles, smartphones y tabletas: cómo utilizarlos, para qué nos pueden servir y qué aplicaciones pueden usar según sus gustos y preferencias, especialmente para el contacto con familiares y amigos.
Por su parte los cursos de acceso a internet se centran en el uso de la e-administración, las redes sociales y la búsqueda de información, con el objetivo dar una respuesta a la necesidad de estar en contacto con familiares y amigos, fomentar nuevas amistades y participación en grupos de interés. Además se fomenta el uso de la administración electrónica, que aporta ventajas de accesibilidad, disponibilidad y ahorro de tiempo.
Pon tu comentario