La Feria del siglo XIX es la pieza invitada del mes en el Museo de Chiclana
El Ayuntamiento conmemora el DĂa Internacional de los Archivos con la exposiciĂłn de estos documentos pertenecientes al Archivo Municipal.-
Coincidiendo con la prĂłxima celebraciĂłn del DĂa Internacional de los Archivos, que se conmemora el 9 de junio, asĂ como de la Feria de Chiclana, la delegada de Cultura, Josefa Vela; el director del Museo de Chiclana, JesĂşs Romero, y el archivero municipal, Diego Vidal, presentaron la pieza invitada, que se expone en dicho Museo. Son cuatro documentos del Archivo Municipal, relacionados con la Feria durante el siglo XIX, concretamente un aviso, dos carteles y un programa de fuegos artificiales.
Permanecerán durante las próximas semanas en el Museo de Chiclana, son un aviso del año 1840, concretamente del 3 de junio, en el que se anuncia la Feria; el cartel-programa de la feria de 1874; el programa de fuegos artificiales de 1875 y el programa de la feria de 1877.
“Son cuatro piezas histĂłricas de nuestra feria y a travĂ©s de las cuales, los chiclaneros podĂan conocer el programa de actos previstos durante esos dĂas festivos y comerciales”, comentĂł Vela, añadiendo que “de esta forma, el Museo de Chiclana se suma al DĂa Internacional de los Archivos, asĂ como a nuestras fiestas populares”.
Por su parte, Diego Vidal destacĂł que “coincidiendo con el DĂa Internacional de los Archivos, hemos decidido que la pieza invitada estĂ© relacionada con la Feria de Chiclana durante el siglo XIX, en el que no tenĂa nada que ver con lo que conocemos hoy en dĂa”.
La concesiĂłn de la Feria se remonta a 1835, aunque no es hasta el año siguiente cuando se organiza la primera ediciĂłn. SeñalĂł el archivero municipal que “se celebraba en el mes de junio, momento en el que se reunĂan en Chiclana los comerciantes que iban a pagar los diezmos en el Cabildo catedralicio”.
“Decimos que la feria actual no tiene nada que ver con su origen –siguiĂł diciendo Vidal-, puesto que inicialmente se trataba de una feria de ganado. Sin embargo, ya a partir de los años 70 del siglo XIX comienza a verse ese carácter lĂşdico que va a adquiriendo estas fiestas”. AgregĂł que “una vez consolidado el siglo XX, la Feria de Chiclana pierde el carácter comercial de ganado y se centra en su aspecto lĂşdico y festivo”.
Pon tu comentario