IU lamenta que se fomente la guerra entre los menores para celebrar el Día de las Fuerzas Armadas
Considera incompatible celebrar el Día de la Paz en los colegios y en otra fecha enseñar a niños a montar en tanques o coger armas pesadas.-
Izquierda Unida ha lamentado que la celebración el pasado fin de semana del Día de las Fuerzas Armadas, incluyese en su programación la muestra que se llevó a cabo en la plaza de Las Bodegas y que consistía en la demostración, ante niños, de armas. “Nos parece totalmente contradictorio que se fomente entre los menores las armas de guerra como una atracción, mientras se llevan a cabo en las escuelas espacios de paz para inculcar la no violencia”, manifestó.
“En la situación actual, en que se están dando situaciones de guerra en muchos países, hay que hacer pedagogía entre los niños para explicarles que la defensa debe ser el último recurso en un conflicto, por lo que no nos parece lo más adecuado montar una feria en torno a las armas de guerra”, señaló al respecto.
Puso de relieve “el trabajo que se está llevando a cabo en los colegios para crear espacios de paz y de convivencia, además de la celebración que se hace cada año para conmemorar el Día de la Paz e inculcar este valor entre los más pequeños”, por lo que afirma que ambas iniciativas son “totalmente contradictorias”.
Con todo esto, desde Izquierda Unida han vuelto a poner sobre la mesa la propuesta para que Chiclana se comprometa a ser Ciudad Amiga de la Infancia con el objetivo de hacer una localidad “pensada desde los ojos de un niño, para que aprendan a asumir valores para la convivencia entre las personas”.
Este aspecto se suma a otra lista de iniciativas que IU ha propuesto llevar a cabo para “priorizar la seguridad y el bienestar de nuestros menores”, como puede ser la revisión del urbanismo y arquitectura de la ciudad y los espacios públicos para fomentar valores que promuevan una convivencia entre las personas de forma multidisciplinar, es decir, desde el respeto al medio ambiente, en igualdad y tolerancia.
“Una propuesta que, a nuestro parecer, sería muy beneficiosa para nuestra ciudad y que choca frontalmente con las exhibiciones armamentísticas que hemos visto este último fin de semana en la plaza de Las Bodegas”, aseveró Izquierda Unida.
Cuanto traidor y que pocas balas .
ResponderEliminar¿Contradicciones en el PSOE? no me lo puedo creer.
ResponderEliminarEnseñar a niños de corta edad que es legítimo utilizar la violencia para imponerse es lamentable... El PSOE de Chiclana con sus procesiones y su enaltecimiento de cultura franquista adelantará al PP por la derecha.
CHICLANA PARECE UN PUEBLO DE LOS AÑOS 60 EN EL QUE ADORAN A FRANCO, LA IGLESIA Y LA GUARDIA CIVIL
ResponderEliminarA ver si os enteráis de que las Fuerzas Armadas y los Cuerpos de Seguridad de España son los garantes de la Paz.
ResponderEliminarMenos complejos y mala leche y a estudiar un poquito de Historia
Aparte del disparate de enseñarle las armas a los niños, me llama la atención una cosa de la foto que acompaña el texto de la noticia: se supone los esfuerzos del fotógrafo para sacar ese encuadre dónde pudiera salir el cartel del hospital Viamed para que se viera lo opuesto de dos formas de entender la vida: matando y curando.
ResponderEliminarTambién supongo que esa sería la intención y no la de hacerle propaganda gratuita a un cliente.
PATRIA, REY IROS A LA PUTA MIERDA la cultura es el pueblo que vive en y para la paz
ResponderEliminarYo no sé quien lleva la razón, porque para mí, todo esto es un lío.
ResponderEliminarDicho esto, sugiero a Izquierda Unida, que envíe estos mismos mensajes a sus amigos de Cuba, Venezuela, deeterminados y paises árabes.
En estos ámbitos, se asesina por doquier ¿Habían caído en este detalle?
Al nº 3.No es que parece un pueblo de los años 60, es que lo es, lo único moderno es el novo con sus madrileños pijos.
ResponderEliminarLo demás en este pueblo es rancio.
A PARTIR DE LA IRRUPCION DEL NOVO Y TODO SUS ACOLITOS EL PUEBLO SE VOLVIO RANCIO . TONTO HIPOCRITA. Y ALGUNOS ADJETIVOS MAS ....... ANTES ERA OTRO.
ResponderEliminar