Ayuntamiento y “ARCHI” ponen en marcha un programa para la prevención y el tratamiento de la ludopatía
Lleva por
nombre No juegues con tu vida y el
objetivo es ayudar a afectados por esta adicción.-
El
alcalde, José María Román; los
representantes de la Asociación de Alcohólicos
Rehabilitados de Chiclana (ARCHI),
Francisco Pacheco y José María Pastrana, y el delegado de
Drogodependencia, Francisco José Salado,
presentaron el programa para la prevención y el tratamiento de la ludopatía,
que lleva por nombre No juegues con tu vida.
Señaló el
regidor que “se trata de un asunto importante
en el que hay que trabajar, habiendo incluso una iniciativa parlamentaria para
delimitar y prohibir los juegos en determinadas zonas de las ciudades, porque
cada vez es una adicción que se da a una edad más temprana, incrementándose
notoriamente en los últimos años”.
En España
hay medio millón de personas que son adictas al juego, mientras que en
Andalucía el porcentaje es del dos por ciento de la población: “Existe una Federación Andaluza de Jugadores de Azar
Rehabilitados, formada por personas que han sido capaces de salir de la
adicción, que agrupa a diez asociaciones andaluzas de autoayuda”,
agregó.
Destacó que “programas como el que se presenta son importantes, porque se está detectando un aumento de la ludopatía, uniéndose ahora el juego on line. Incluye actividades para ayudar a las personas, así como para trabajar desde la prevención en la población más joven”.
REUNIÓN
CADA LUNES
Por su
parte, José María Pastrana agradeció el apoyo municipal en una iniciativa como
ésta. Reseñó que desde ARCHI se tratan
más problemas que el alcoholismo, “tratando a
todas las personas con algún tipo de dependencia”. Aseguró que “que son los propios familiares de los afectados, los
que se han puesto en contacto con nosotros para que ayudemos a estas personas,
porque los comportamientos son como en cualquier otra enfermedad de este tipo.
El tratamiento es psicológico y nosotros ofrecemos la parte técnica y los
grupos de terapia, que ya han empezado”.
Los lunes, desde las 19,00 horas “se reúnen personas que ya han salido de sus adicciones y otros que están empezando ahora la terapia. Hay seis y para ellos este grupo va a ser muy importante, porque conocerán la opinión de otras que ya han salido y se darán cuenta de que se puede hacer”.
Las
personas que necesiten ayuda solo tienen que acudir a las instalaciones de ARCHI, ubicadas en la avenida de la Música,
número 31 (antiguo matadero, frente al supermercado Día) o bien en el teléfono 956 535 945.
Pon tu comentario