La “V Semana de la Ciencia” se desarrollará del 19 al 23 de noviembre en la Box
Habrá
talleres, conferencias y exposiciones, que podrán visitarse gratuitamente, pero
los interesados en participar en los talleres deberán inscribirse en el
centro.-
La V Semana de la Ciencia se desarrollará del 19
al 23 de noviembre en las instalaciones del Centro de Iniciativas Juveniles
Box. Fue presentada por el delegado de Juventud,
José Alberto Cruz; la representante de la Ciudad
de las Estrellas, Virginia Sánchez;
el de Techmakers, Jorge García; la de Educades, Lourdes Fernández,
y la de Conciencia&te, Rebeca Millán. Los asistentes podrán disfrutar
de forma gratuita de numerosas actividades relacionadas con la divulgación
científica.
Para ello,
deberán inscribirse en previamente en las citadas dependencias, ya que las
plazas serán limitadas. El Laboratorio científico se desarrollará los días 19 y
20, a las 18,00 y 20,30 horas, mientras que la Venganza nuclear será los días
21 y 22 a las mismas horas.
En cuanto
a los talleres, serán muy variados. Por las mañanas, de martes a viernes, irán
destinados a alumnos de institutos y colegios. Tendrán de programación de
robots y drones, ciencia divertida con experimentos y un planetario con el que
descubrir el universo de una forma divertida.
Las plazas
son limitadas con grupos reducidos de 30 alumnos por taller. A lo largo de la
mañana, los grupos irán rotando por talleres hasta haber disfrutado de todas
las disciplinas.
Por la
tarde, con inicio a las 17,30 horas, van destinados al público adulto, aunque
puede acudir quien lo desee, independientemente, de la edad. Serán Mujeres en
la ciencia el martes, el miércoles Comunicaciones en el espacio, Adicciones
será el viernes y Observación del cielo el sábado.
CONFERENCIAS
Habrá
diversas conferencias. Una sobre el proyecto All-gas el martes, a las 19,00
horas; el miércoles a la misma hora será Astronomía y astronáutica. Durante
toda la semana los que visiten el Centro de Iniciativas Juveniles podrán
disfrutar de la exposición 50 años de un sueño.
Apolo 11.
Los
interesados podrán obtener más información en las redes sociales de la
delegación de Juventud, en Facebook Juventud
Chiclana y en Instagram Juventud_chiclana.
Virginia Sánchez comentó que “este año centramos nuestra temática en el 50 aniversario de la misión Apolo 11 y traeremos paneles que hablen de la historia de las misiones a la Luna para la exposición. A esto hay que unir el ciclo de tres conferencias, que tratarán sobre el proyecto All-gas, la elaboración de los perfiles psicológicos de las misiones al espacio, a cargo del Gabriel de la Torre, decano de la facultad de Educación de la Universidad de Cádiz, mientras que la tercera estará dedicada a las misiones a la Luna”.
También
contarán con el planetario, así como la observación del cielo que se realizará
el sábado. Aprovechando este acto darán a conocer el proyecto internacional Cuenta estrellas, que se realizará a nivel
mundial y que tiene como objetivo demostrar cómo la contaminación lumínica
afecta para la observación del cielo.
Pon tu comentario